- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa próxima semana se realizará taller participativo de nueva modificatoria del EIAsd...

La próxima semana se realizará taller participativo de nueva modificatoria del EIAsd de Marcobre

El próximo miércoles 5 de Mayo a las 2:00 p.m., vía red social de Marcobre, se realizará un taller informativo sobre la séptima modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) del proyecto de Exploración de Marcobre, que se desarrollará a 23 kilómetros en línea recta de Marcona, en Ica.

El jefe de Exploraciones de Marcobre, Nestor Chávez, detalló que los trabajos que planean realizar se harán en concesiones ya tituladas.

“Toda el área de exploración efectiva que tenemos se ubica en las concesiones mineras tituladas de Marcobre (…). La ubicación está a 23km en línea recta de la ciudad de Marcona. Tenemos 58 mil hectáreas de concesiones mineras, de las cuales 51 mil se ubican en el distrito de Marcona”, sostuvo.

COMUNICADO MARCOBRE

El especialista explicó que las exploraciones es la etapa inicial de un ciclo minero, que consiste en identificar, evaluar y determinar la existencia y la ubicación de zonas de interés que puedan albergar mineralización. Para ello, se realizan varios estudios y trabajos de superficie para determinar las características geológicas y, dependiendo de factores como la geología, tamaño, ley y precio del mineral, se pasa a la siguiente etapa.

Recordó, asimismo, que dicha etapa es de alto riesgo y de largo tiempo. Así, contó el caso de Mina Justa, cuyo historial data del año 1950 cuando fue identificada, descubierta en 2003 y, posteriormente, en 2018 se toma la decisión de inversión, teniendo que pasar cerca de 68 años para que sea una realidad el proyecto.

“En la exploración, los tiempos son largos y las inversiones y riesgos son altos. Según el Ministerio de Energía y Minas, solo 1 de cada 100 proyectos de exploración se convierte en una mina”, señaló Chávez.

Mano de obra

Sobre el requerimiento de mano de obra local, desde Marcobre indicaron que, para la primera etapa que realizan de trabajo exploratorio, denominada “métodos indirectos” –que es la búsqueda e indicios de mineral en superficie mediante mapeos, prospección geoquímica, geofísica para marcas zonas de anomalías- solicitan entre 20 a 30 personas en promedio.

En la etapa de perforación, de considerar cuatro máquinas, la cantidad de personal puede llegar hasta las 40 personas.

“Todas las contrataciones de personal están basadas en los procedimientos de contratación de Marcobre. La prioridad la tiene el distrito de Marcona, que es el área de influencia directa, y posteriormente los distritos de Nazca y Vista Alegre”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...