- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVIII Peru Mining Business: Los super ciclos de exportación de materias primas...

VIII Peru Mining Business: Los super ciclos de exportación de materias primas duraron 25 años y para la minería este panorama recién comienza, afirman desde el IPE

Durante el VIII Peru Mining Business, Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), indicó que las oportunidades para un mayor crecimiento de la economía peruana, de la mano de la minería, recién se están visibilizando. Y es que “anteriores ciclos de exportación duraron hasta 25 años, y para la minería, este ciclo puede recién estar empezando”.

Destacó, en ese sentido, que el Perú es reconocido como uno de los países líderes en actividad minera, en especial como el segundo productor más grande de cobre, plata y zinc a nivel mundial.

“Perú es un país bendecido por recursos mineros. Tenemos varios metales y esa es una ventaja frente a otros países. Varios proyectos han ido entrando en la cadena productiva. Las Bambas y la ampliación de Cerro Verde pintaron la cancha de manera absoluta y explicaron casi la mitad del PBI peruano entre el 2015 y 2017 con su ingreso en operación”, recalcó.

Aunque debido a la pandemia, las empresas mineras más grandes tuvieron que suspender sus actividades y la contribución sobre el resto del país disminuyó, Macera señaló que, a marzo de 2021, el sector minero ya recuperó sus niveles pre pandemia. En particular, creció 7.3% respecto a febrero, principalmente por el incremento de cobre y molibdeno.

“Lo que ha demostrado la pandemia es la resiliencia que tiene el sector minero. Estamos a niveles similares a pre pandemia y eso se puede decir de muy pocos sectores económicos del país. Eso se profundizará en lo que queda de este año y el próximo con Mina Justa y Quellaveco. (La minería) es una oportunidad ante la crisis, es un soporte para el dinamismo económico en general”, enfatizó.

Retos hacia el 2026

En otro momento de su ponencia, el Gerente General del IPE expuso que, aunque que el Perú ha retrocedido diez posiciones en el Índice de Atractivo a la inversión Fraser 2020 (se ubica en el puesto 34 de 77 jurisdicciones evaluadas) mejoró su desempeño en el Índice de Percepción de Políticas, donde los encuestados consideran que el capital humano, las barreras comerciales y la incertidumbre sobre la regulación ambiental incentivan o no disuaden la inversión.

“Es necesario aprovechar que las operaciones de cobre en el Perú tienen el costo en efectivo más bajo del mundo, en promedio”, acotó.

Sin embargo, existen retos a tomar en cuenta tales como el componente social. El aumento de los conflictos sociales en todo el país durante los últimos años plantea un escenario más retador para el aprovechamiento sostenible del potencial minero con el que cuenta el Perú.

“En efecto, de los 143 conflictos activos registrados por la Defensoría del Pueblo al mes de marzo de 2021, el 42% provienen de la actividad minera”, indicó.

Otro desafío a considerar es la poca predictibilidad del marco regulatorio y sus procedimientos, pues “le resta competitividad al desarrollo de nuevas inversiones mineras, frente a países de la región como Chile”. Así, recordó que “sólo entre el 2006 y 2016 el número total de normas vinculadas al sector minero se multiplicó en 10 veces, llegando incluso a publicarse más de 50 nuevas regulaciones en un solo año (2013)”.

Finalmente, a pesar de su significativa contribución a los ingresos tributarios, la baja ejecución de los recursos fiscales provenientes de la minería es aún un problema.

“Entre el 2010 y 2020, sólo el 67% del presupuesto cubierto por el canon y regalías de industrias extractivas fue ejecutado por los tres niveles de gobierno, dejando de ejecutarse cerca de S/ 56 mil millones”, puntualizó.

El VIII Peru Mining Business: “Propuestas para el próximo gobierno 2021-2026″, organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero, es un evento virtual, considerado uno de los más importantes del país, que tiene como premisa el seguir impulsando el desarrollo del país, a través de una industria minera sostenible y responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú puede reducir en 50% los plazos para desarrollar proyectos mineros

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), afirmó durante el Jueves Minero que el país podría destrabar inversiones equivalentes al 22% de la producción mundial de cobre si mejora la gestión de permisos y recupera competitividad...

Debate de la Ley MAPE: «Mi posición recae en un solo voto», aseguró Victor Cutipa

El presidente de la Comisión de Energía y Minas anuncia diálogo con el Minem y la PCM para elaborar la nueva norma. El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, anunció que uno de...

Lake Resources paraliza operaciones en Argentina por financiamiento pendiente

La compañía busca recaudar hasta AU$ 10 millones para avanzar en la evaluación de impacto ambiental de su proyecto de litio en Catamarca, clave en el desarrollo del sector en el Triángulo del Litio. Lake Resources solicitó a la Bolsa...

Crecimiento minero: producción cuprífera nacional subió 7,1 % en junio de 2025

El incremento de 1,01 % en el sector Minería e Hidrocarburos se apoyó también en un mayor volún de zinc (27,6 %), oro (7,0 %), plata (3,9 %), plomo (9,6 %) y estaño (0,4 %). El Instituto Nacional de Estadística...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...