- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de Ley 6953 impulsará reactivación económica, empleo y reducción de tarifas...

Proyecto de Ley 6953 impulsará reactivación económica, empleo y reducción de tarifas eléctricas

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el pasado 5 de mayo, archivó el Proyecto de Ley 6953/2020 que incentiva la inversión en recursos energéticos renovables destinados a la generación de energía, por 7 votos en contra, 4 a favor y una abstención. “Hemos perdido la oportunidad de darle acceso a energía a más de 2 millones de peruanos que no la tienen, e iniciar la tan necesaria planificación energética”, sostuvo Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

“Sin embargo, existe la posibilidad para que el miércoles 19 de mayo, los congresistas que votaron contra las renovables en el Perú y la reducción de las tarifas eléctricas, recapaciten y reconsideren su voto, sobre todo por el bienestar de todos los peruanos”, precisó Brendan Oviedo. Al respecto, la Asociación Peruana de Energías Renovables refuta los argumentos de los congresistas que votaron en contra de esta iniciativa legislativa multipartidaria:

Las tarifas eléctricas se reducirán, no van a subir. El Proyecto de Ley permite que las centrales solares y eólicas, cuyos costos de generación son los más baratos hoy, compitan en igualdad de condiciones con los otros tipos de tecnologías existentes en el mercado, así ya no requerirán de la Prima RER, y en consecuencia habrá una reducción de tarifas eléctricas. “El argumento de que las tarifas van a subir es falso, el proyecto de ley no obliga a convocar subastas RER que en el pasado requirieron subsidios, el Ministerio de Energía y Minas evaluará técnicamente si son necesarias las subastas”, precisa Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

Promueve la inversión y genera empleos, muy necesarios en esta pandemia. Actualmente, hay proyectos paralizados que inyectarían US$11,000 millones de inversión a nuestra economía y generarían 80,000 nuevos empleos directos e indirectos durante los próximos 5 a 10 años, además de descentralizar la producción de energía eléctrica.

Se dinamiza el mercado con nuevos competidores, no favorece a pocas empresas. Al no aprobarse este Proyecto de Ley se cierra el ingreso a empresas que desarrollarían nuestro inmenso potencial en energías renovables. “Bloquear esta posibilidad favorece a pocas empresas en detrimento de la diversificación de nuestra matriz energética”, advierte el Pdte. de la SPR.

La generación eléctrica actual sí es contaminante. El mayor riesgo ambiental para la salud es la contaminación del aire que afecta al sistema respiratorio y circulatorio, según la OMS. La matriz energética actual sí tiene un impacto ambiental (emisiones de gases de efectos invernadero) que el Proyecto de Ley, al promover la inversión en energías renovables, ayudaría a mitigar y reducir, cumpliendo con los compromisos que el Perú ha firmado en el Acuerdo de París.

Cabe mencionar que la votación en contra del PL 6953/2020 fueron 7: Manuel Aguilar y Luis Simeón de Acción Popular, Raúl Machaca de Frepap, Miguel Vivanco y Widman Vigo de Fuerza Popular, Mariano Yupanqui de Descentralización Democrática y Alexander Hidalgo de Alianza Por el Progreso; a favor 4: Julia Ayquipa (Frepap), Carmen Omonte (APP), Angélica Palomino del Partido Morado y Yessica Apaza de Unión por el Perú; y una abstención: María Bartolo de Nueva Constitución.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...