- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTambomayo mantiene operación sostenible a través de eficiente gestión y calidad de...

Tambomayo mantiene operación sostenible a través de eficiente gestión y calidad de energía

En esta unidad operativa se implementaron nueve E-Houses, con un diseño personalizado de acuerdo con las especificaciones requeridas, y con una solución conectada, eficiente e integrada que garantiza la gestión y calidad de la energía, tomando en cuenta la geografía y clima de la zona (4800 msnm).

Perú es un país con una larga tradición minera, considerada una potencia mundial en este sector por tener las mayores reservas de minerales y con una alta producción. Igualmente, ocupa las primeras posiciones, de países en América Latina, como productor de oro, zinc, plomo, cobre, plata, estaño y molibdeno; convirtiendo a esta actividad en un motor de crecimiento de la economía peruana.

En este contexto, la unidad operativa Tambomayo, de la Compañía de Minas Buenaventura, es una operación subterránea de oro y plata que se ubica en el distrito de Tapay, de la provincia de Caylloma en Arequipa, donde Schneider Electric Perú, líder en transformación digital en gestión de energía y automatización, a través de su solución EcoStruxure para el IIoT (Industrial Internet of Things), implementó una solución integral partiendo desde el suministro de nueve casas eléctricas / E-House (800m2), hasta la gestión y calidad de energía.

“Este importante yacimiento de la Compañía de Minas Buenaventura, que tiene actualmente una capacidad operativa de 1,500 TMD (Toneladas Métricas Diarias), y con posibilidades de seguir creciendo, ya que tiene las configuraciones para hacerlo, fue un proyecto con muchos retos, catalogado por el mismo cliente como fast track, puesto que se ejecutó en tiempos muy cortos, pero se mantuvo el compromiso, calidad y seguridad del proyecto, lo que ha permitido que actualmente Tambomayo tenga una operación eficiente y una producción sostenida”, refirió Gustavo Jaramillo, country manager para Perú y Bolivia de Schneider Electric.

Monitoreo y control de procesos

En las subestaciones de distribución energética integral o E-Houses, se implementaron equipamientos 100% type test, bajo el estándar ANSI/NEMA e IEC y el sistema Hydrid DCS que permite monitorear y controlar el proceso de la planta. Asimismo, a nivel de eficiencia, el Molino SAG, corazón de la operación, viene siendo accionado por un variador de media tensión ALTIVAR 1260. En definitiva, se trata de una solución eficiente y conectada que ha permitido que Tambomayo opere las 24 horas del día, con un nivel muy alto de confiabilidad, contribuyendo de esta manera con la sostenibilidad del negocio.

En lo que a las casas eléctricas se refiere, se trata de una solución inteligente e integrada de Schneider Electric que optimiza la ejecución del proyecto reduciendo el CAPEX (Gastos de Capital) y OPEX (Gasto Operativo), a la vez que reduce los riesgos que implican. Se ensamblan, se prueban y se validan en la fábrica de la compañía antes de enviarla al centro de la operación minera. Entre los beneficios de contar con esta solución de distribución completa está el diseño optimizado y la rápida instalación; reducción del tiempo de puesta en marcha y los costos en el lugar, y aumenta el tiempo de actividad a largo plazo gracias a un diseño confiable y a componentes reforzados.

En línea con lo anterior, Renzo Macher, director corporativo de proyectos de Buenaventura, indicó, “Tambomayo es una unidad operativa que requiere reliability, por lo que necesitábamos de una empresa como Schneider Electric Perú, para que nos de ese respaldo en cuanto a equipos de calidad y que cumplan la función para la que fueron adquiridas, que logren integrar los equipos actuales con los que ya teníamos en la empresa y que nos brinden una solución que genere data. Asimismo, que cuenten con una oficina local para mantenimiento. Todo lo anterior nos garantiza crecer en el futuro”.

Capacidad técnica

También, el ejecutivo agregó que “No tenemos cuestionamiento en la capacidad técnica de los equipos, ni en la calidad, ni disponibilidad. Resaltamos la filosofía de trabajo de Schneider Electric Perú, el equipo humano, su experiencia y voluntad, lo que nos permitió una relación fluida y poner rápidamente en operación a Tambomayo”. 

Finalmente, Gustavo Jaramillo puntualizó que, este proyecto representa un caso de éxito para Schneider Electric, ya que brindaron un servicio integral que involucra todo el portafolio de productos y equipamientos de la marca. Asimismo, la solución inteligente e integrada permite a la Unidad Operativa de Tambomayo una eficiencia en su operación, por ser una planta con una calidad de energía muy alta, dentro del estándar internacional IEEE519.

Es decir, Compañía de Minas Buenaventura encontró en Schneider Electric, un socio con soluciones integrales para alcanzar la optimización en sus procesos, consumo eficiente de la energía, y sostenibilidad en su operación.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...

Arizona Sonoran Copper concluye perforación de 70 715 metros en su proyecto Cactus

La perforación del Estudio de Prefactibilidad se centró en el sur del yacimiento Parks/Salyer para mejorar las Estimaciones de Recursos Minerales Inferidos cercanas a la superficie. Arizona Sonoran Copper Company Inc. anunció la finalización del programa de perforación relacionado...