- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNecesitamos claridad política para invertir más en exploración, afirman desde Pan American...

Necesitamos claridad política para invertir más en exploración, afirman desde Pan American Silver

El gerente general de la minera, Richard Contreras, recalcó que es importante que haya una economía de libre mercado.

Ante el actual contexto político que se vive en el país, a poco más de dos semanas para la segunda vuelta, el gerente general de Pan American Silver Perú, Richard Contreras, señaló que la incertidumbre no es favorable para la inversión en exploración minera.

«Necesitamos tener claridad por el tema político para invertir más en exploración. Es importante que haya una economía de libre mercado. Nosotros nos debemos a nuestros inversionistas; esta incertidumbre política genera cierta zozobra. Pero nuestra idea es seguir apostando como lo hemos hecho en los últimos años», subrayó el ejecutivo durante una reunión empresarial organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Agregó que, debido a la pandemia, en 2020 y en lo que va del 2021 «no hemos podido salir a campo» para hacer más trabajos de exploración en sus cuatro unidades mineras: Shahuindo (Cajamarca), La Arena (La Libertad), Morococha (Junín) y Huarón (Pasco).

Extensión de vida útil de La Arena

En otro momento de su ponencia, Contreras reveló que, este 2021, en La Arena, invertirán de US$ 40 millones a US$ 45 millones, fuera del rubro exploración.

«Estos últimos años hemos trabajado fuerte la campaña de exploración y nos ha permitido aumentar las reservas. Contamos con 450 mil onzas de oro, eso sin contar los sulfuros. Este yacimiento es bien bondadoso, hemos logrado buenas recuperaciones», dijo.

Las operaciones actualmente están explotando la reserva de oro en óxidos mediante métodos a cielo abierto utilizando métodos convencionales de perforación, voladura, pala y camión. El mineral de óxido se descarga en camiones directamente sobre las pilas de lixiviación o en los stockpiles sin necesidad de trituración o aglomeración antes de la lixiviación. La mina actualmente opera a 45 990 toneladas por día.

La Arena inició operaciones comerciales en 2011 y, aunque inicialmente su vida útil era hasta este año, gracias a los trabajos de exploración han logrado extenderla hasta el 2024, gracias al potencial de expansión a sulfuros (La Arena II).

Actualmente vienen desarrollando proyectos en el pad de lixiviación y en el botadero 2. Así, «seguimos en plena construcción de este ultimo para que cumpla con las exigencias ambientales peruanas e internacionales».

Cierre progresivo de La Arena

El gerente general de Pan American Silver manifestó que han empezado con el cierre progresivo, pero «en junio tenemos un nuevo estimado de recursos que podría cambiar los planes».

La Arena de Pan American Silver continúa trabajando en el cierre ambiental progresivo del proyecto, con el objetivo de restablecer las áreas utlizadas en la etapas de construcción y operación minera. En este marco, decidió revegetar con especies endémicas para mantener la estabilidad de los ecosistemas, restableciendo hábitats para la fauna silvestre, insectos y microorganismos propios de la localidad.

Este año La Arena tiene programado revegetar al menos 11.6 hectáreas.

Desde que se inició esta labor, en el año 2012, La Arena ha revegetado 64.7 hectáreas en las diferentes áreas de la operación, en cumplimiento al Plan de Cierre de Minas Progresivo y como parte de su Plan de Manejo Ambiental, para ello se utilizaron especies endémicas como quinual (“Polylepis racemosa”), cortadera (“Cortadeira selloana”), aliso (“Alnus glutinosa”), entre otras, las mismas que fueron propagadas en el vivero forestal de la empresa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...