- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados en la minería peruana?

¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados en la minería peruana?

Según un estudio elaborado por DNA Human Capital, las compañías mineras priorizan la experiencia del profesional.

El último estudio KPI para cambio de trabajo elaborado por DNA Human Capital muestra que los perfiles más demandados en la minería peruana son aquellos llamados a liderar los nuevos proyectos. Así, están los directores de proyectos, gerentes de construcción, site manager y técnicos orientados desde la ingeniería y automatización de obras.

Asimismo, se desprende de la investigación que la experiencia del ejecutivo es lo que prioriza la minería peruana.

Y, aunque no se percibe una rotación activa de talento, hoy demandan perfiles con conocimientos en tecnología.

«La pandemia generó que las mineras inviertan mucho en equipos que se manejan de manera remota. Todo ello requiere un know how que no necesariamente tienen todas las empresas», dijo para Gestión.pe, Mauro Canevaro, executive manager de DNA Human Capital.

Remuneración en minería

A pesar de la reciente adaptación a la digitalización por parte de las empresas mineras, el estudio reveló que los efectos de la pandemia no han influido, de manera significativa, en las pretensiones salariales de los altos ejecutivos de las mineras para su rotación.

Así, al cierre del primer trimestre del año, los puestos claves solicitaban 18% más de remuneración para cambiarse a otra compañía. Esta cifra representa el doble de lo que solicitan sus pares de Chile.

«La minería es el sector principal en Perú, el que mueve el PBI. Además es un campo muy seguro. Los profesionales que trabajan para este rubro se forman desde los primeros años de estudios para hacer toda su carrera ahí. Por ello, al momento de evaluar un cambio, aumentan las expectativas», explicó.

A ello se suma hoy un contexto de incertidumbre política, en el que mudarse de empleo representa un riesgo. En ese sentido, Canevaro indicó que este factor se traduce en mayores expectativas económicas.

Coyuntura política

Dependiendo del gobierno que ingrese en el país, se presentarán nuevos retos para la minería peruana. En ese contexto, Canevaro señaló que un modelo promercado ayudaría a impulsar el sector y la economía en general.

«La tendencia refiere que por cada millón de dólares invertido directamente en la minería, se activan otros tres en distintas áreas. Esto genera oferta y demanda de trabajo», aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Versamet invierte US$ 35 millones en mina peruana Huachocolpa Uno y amplía crédito a US$ 44 millones

La canadiense Versamet Royalties consolidó su presencia en Perú con la adquisición de un flujo de cobre en Huachocolpa Uno (Huancavelica), en un acuerdo valorizado en US$ 35 millones. Además, la firma reforzó su capacidad financiera al ampliar su línea...

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...