- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasArturo García, Profesor de ESAN Graduate School of Business: “Perspectivas de la...

Arturo García, Profesor de ESAN Graduate School of Business: “Perspectivas de la minería en medio de la segunda vuelta”

A lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI (2000-2019), Perú ha tenido los mejores resultados económicos de la región que se reflejaron en altas tasas de crecimiento del PBI, menores tasas de inflación, la fortaleza de su moneda frente al dólar, menores déficits fiscales, mayores reservas internacionales (RIN/ PBI de 29.6% en 2019), la menor deuda pública (Deuda/PBI de 26.8% en 2019), el menor riesgo país, así como una reducción de la pobreza (de 52% en 2001 a 20.2% en 2019).

Sin embargo, se mantuvo una situación precaria en infraestructura pública y calidad de servicio en los sectores salud, educación y saneamiento, que se evidenció y agudizó producto de la pandemia de la Covid-19. Esto se agravó también por la alta informalidad laboral (72% de la PEA, es decir 12M de 17M de trabajadores), la alta informalidad en el segmento de microempresas (1.8M de 3.5M de microempresas), así como por la baja tasa de inclusión financiera y de conectividad.

En este complejo contexto, el sector minero ha sido y es uno de los pilares de la economía peruana dado que aporta el 10% del PBI, el 60% de las exportaciones, el 16% de la inversión privada, el 19% de los ingresos fiscales y representa el 1.2% de la PEA y el 4.5% de la PEA formal.

ESCENARIOS EN MEDIO DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL

A pocas semanas de la segunda vuelta electoral entre dos candidatos de posiciones claramente definidas y opuestas respecto al modelo económico a seguir, es oportuno hacer un repaso sobre sus principales iniciativas dado que ambas afectarán de manera diferente a la inversión privada en general, y a la inversión minera en particular.

Propuestas económicas del Partido Fuerza Popular

  1. Seguir el modelo de economía social de mercado, establecido en la Constitución de 1993, el cual se basa en:

• Economía social de mercado

• Rol subsidiario del Estado

• Estado promotor, supervisor, recaudador

• Libre iniciativa privada

• Trato igualitario inversión privada y nacional

Al respecto, propone los siguientes cambios:

• Precisar causal de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente

• Precisar cuestión de confianza, así como las causales de moción de censura a ministros o gabinete

• Renovación por mitades del Congreso

• Reducción de la edad para ser congresista a 20 años.

2) Generar empleo y promover el desarrollo

3) Reactivar la economía

4)Restaurar el equilibrio de las cuentas fiscales

5) Reformas: 1. Previsional, 2. Tributaria, 3. Gobierno, 4. Financiero, 5. Emprendimiento

6)Promover la formalización

7) Promoción vivienda en los NSE C, D, E

8)Fortalecer programas sociales vigentes

9)Eliminar gasto corriente no necesario, reasignación de personal en gobiernos locales y descentralización

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...