- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto E-Mujer promueve emprendedoras de energía limpia en Perú

Proyecto E-Mujer promueve emprendedoras de energía limpia en Perú

En Cajamarca, Cusco, Loreto y Puno, se desarrolló el proyecto piloto y ahora busca expandirse a nivel nacional.

El aprovechamiento de las tecnologías de energía limpia para mejorar las condiciones de vida de las zonas rurales y más pobres del Perú en consonancia con la conservación ambiental ha dejado de estar exclusivamente en el ámbito masculino para ser abordado también por mujeres decididas a sumar sus esfuerzos y capacidad para cambiar el destino de sus comunidades.

Ello se manifiesta en E-Mujer, la Escuela de Energía para Mujeres de Perú. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional”, implementado por el Ministerio de Energía y Minas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).

A través de E-Mujer se capacita a las mujeres a utilizar, instalar, mantener y comercializar paneles solares y cocinas mediante el uso de tecnologías de energía limpia. El objetivo es reducir la brecha en el acceso universal a energías limpias y mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, marcando una diferencia en la vida de cientos de mujeres y sus comunidades.

Cierre de brechas

Al hacerlo, E-Mujer ayuda a cerrar las brechas en el acceso a energía limpia, contribuye a promover la acción climática y reduce las desigualdades de género, un tema crítico en todo el país.

Según la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO, 2017), en las zonas rurales de Perú el 42% de las mujeres no obtienen ingresos, lo que les impide acceder a bienes y servicios propios, crédito financiero e independencia económica para mejorar sus condiciones de vida y la de su familia.

Asimismo, la ENAHO 2017 da cuenta que el 12% de los peruanos utiliza combustibles sólidos como leña o carbón vegetal para cocinar y otros usos domésticos. Asimismo, alrededor del 8% de la población, que representa casi tres millones de personas, no tiene electricidad. La mayoría vive en comunidades remotas a las que la red eléctrica nacional no llega.

Aprendizaje flexible

Una de las claves del éxito de E-Mujer es su enfoque flexible de aprendizaje práctico. Esta escuela itinerante llega a las mujeres en sus propias comunidades y las capacita de una manera que se adapta a sus apretadas agendas.

La formación que brinda E-Mujer se compone de tres cursos: 1) Uso y mantenimiento de tecnologías de energía limpia; 2) Cómo instalar y arreglar tecnologías de energía limpia; y 3) Cómo iniciar y administrar un negocio de energía limpia.

“Mi vida ha cambiado. Antes de esta capacitación, tenía miedo de que solo los hombres pudieran hacer ese tipo de trabajo y que las mujeres no pudieran hacerlo. Tenía miedo de trabajar con este tipo de equipos, de trabajar con máquinas. Ese miedo se ha ido. Ahora creo que podemos hacer muchas cosas”, expresa Nelly Arias, una de las 290 mujeres que se participaron en E-Mujer.

E-Mujer se implementó desde el año 2018 como piloto y abarcó las regiones de Cajamarca, Cusco, Loreto y Puno, donde la capacitación se centró en cocinas más eficientes y en energía solar, respectivamente.

Oportunidades de expansión

Ahora que su fase piloto está terminando, E-Mujer mira hacia el futuro. El PNUD, el Ministerio de Energía y Minas de Perú y sus socios pretenden replicar el proyecto en todo el país y están buscando oportunidades para expandir los componentes de la capacitación sobre el espíritu empresarial y los modelos comerciales. Esto incluiría nuevos cursos, como un centro de innovaciones para que las mujeres diseñen otras tecnologías de energía limpia que se adapten a sus realidades y necesidades.

Dichas inversiones permitirían liberar verdaderamente el potencial de las mujeres para promover el acceso a energías limpias y la acción climática en Perú, en beneficio de todos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...