- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCinco franjas mineralizadas de los Andes peruanos contribuyen con el 85% de...

Cinco franjas mineralizadas de los Andes peruanos contribuyen con el 85% de la producción minera

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, destacó que en este grupo destacan unidades mineras como Toquepala, Cuajone, Cerro Verde, Toromocho; o proyectos como Michiquillay, La Granja; entre otros.

Una de las características del Perú para destacar en la industria minera mundial ha sido su ubicación geográfica y, específicamente, el encontrarse en medio de la Cordillera de los Andes.

Este último factor ha permitido que el territorio nacional contenga numerosas franjas mineralizadas, las cuales –de acuerdo con el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo– presentan un potencial minero extraordinario.

“Si vemos el mapa del Perú, podemos observar las diferentes franjas que tienen yacimientos minerales en el territorio. De todas estas franjas mineralizadas en los Andes, 5 franjas contribuyen con el 85% de la producción minera y comprende diferentes tipos de mineralización”, detalló Miguel Cardozo.

Durante su exposición en el Simposio e Expo Internacional “Infraestructura y Minería 2021” –organizado por Panorama Minero de Argentina– el también presidente de Rumbo a PERUMIN indicó que estas franjas se ubican en el noroeste, sureste; e incluso en el lado oriental y occidental de los Andes.

“Probablemente hay más yacimientos hacia el este del país, pero no son conocidos. Hay algunas exploraciones pero no son conocidos porque están cubiertas por rocas más jóvenes en toda la zona de la selva alta y selva Amazónica”, dijo.

Minas y proyectos

El también segundo vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) señaló que dentro de estas franjas destacan importantes productores y proyectos de cobre, oro, plata y polimetálicos.

Así, en la franja de pórfidos de cobre destacan Toquepala, Cuajone, Cerro Verde, Antapaccay, Las Bambas, Constancia; o Quellaveco (que actualmente está en construcción); así como proyectos La Granja, Michiquillay y Galeno.

En tanto, en la franja epitermal de oro-plata (que viene por la parte alta de la cordillera y se extiende hacia Ecuador y Chile) comprende unos 2,000 kilómetros de roca volcánica que pueden tener importantes yacimientos de oro de gran volumen con contenidos bajos de oro; o en vetas con leyes más altas. En este grupo se encuentra Yanacocha, Lagunas Norte, Pierina; entre otros.

El otro grupo de franjas es el de yacimientos polimetálicos que tienen una ocurrencia principalmente en la zona central del país; y en el que destacan Cerro de Pasco, Colquijirca, San Gregorio, Toromocho; por citar algunos de los más importantes.

“Se debe tener presente que todo lo indicado es por el esfuerzo enorme que se ha hecho en el país para explorar, descubrir, desarrollar y operar proyectos mineros. Para que ello ocurra, no basta con ser un destino atractivo para la inversión minera; es decir, ser productores mineros de clase mundial, tener excelente potencial para operar minas de bajo costo operativo, y ser el destino principal para la exploración en Latinoamérica”, puntualizó Miguel Cardozo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...