- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCamisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Camisea: Gas natural generó ahorros al Perú por US$ 20 000 millones

Esta conclusión se presentó en el libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) destacó que la extracción y producción del gas natural de Camisea es positivo y cuantifica ahorros netos cercanos a 20,000 millones de dólares al país.

“Esto, debido a que el gas natural ha sustituido a combustibles más caros y ha beneficiado a hogares, conductores e industrias en todo el Perú”, explicó.

Agregó que «gracias al gas natural se ha registrado la reducción de las emisiones de C02 monetizadas en 2,000 millones de dólares”.

Estas son algunas de las conclusiones del libro “La industria del gas natural en Perú: Mirando al Bicentenario y perspectivas recientes”, recientemente presentado por Osinergmin.

“Con esta publicación técnica, Osinergmin aporta información clave a la sociedad sobre el mercado internacional de gas natural, estadísticas del desarrollo del mercado nacional”, señaló Ricardo de la Cruz, gerente (e) de Políticas y Análisis Económico de Osinergmin.

“Así como la respuesta de nuestra institución como regulador y supervisor de este sector, ante la pandemia que aún estamos viviendo”, agregó.

Este sector no fue ajeno al impacto de la pandemia y se registró una disminución de la demanda de gas natural en 76% hacia abril de 2020. Sin embargo, hacia finales de ese año, el sector mostró una recuperación gradual.

En el marco de la pandemia, Osinergmin intensificó su labor de supervisión en el sector de gas natural mediante el sistema SCADA, que entrega información en tiempo real sobre variables operativas del ducto como la presión, temperatura, alarmas de emergencia, entre otros.

Además, empleó drones para supervisar los ductos ubicados en zonas con restricciones de acceso y complejas.

Uso de tecnologías

De la Cruz señaló que Osinergmin aceleró su proceso de uso de tecnologías en la supervisión para velar por el abastecimiento de energía en el país.

“Próximamente emplearemos la realidad virtual para que la supervisión sea más inmersiva e interactiva a fin de verificar el cumplimiento de la normativa durante la operación de los ductos”, dijo.

La experiencia y desarrollo del gas natural en otros países de la región, como Colombia o Argentina, anticipan los retos que deberá enfrentar el Perú a largo plazo en esta industria; entre ellos está la liberalización del mercado de gas natural, un mecanismo para asignar eficientemente la capacidad de transporte (por ejemplo, un mercado secundario de capacidad) y un sano balance entre seguridad y competencia, entre otros.

Más datos

Las políticas de masificación han sido claves para el crecimiento del uso del gas en los domicilios del país. Con el Mecanismo de Promoción se logró que más de 600,000 hogares de Lima, Callao e Ica se conecten al gas natural hasta 2019; igualmente, el programa BonoGas logró que alrededor de 490,000 hogares hayan sido beneficiados al 2019.

Desde 2004, la disponibilidad de gas natural permitió la ampliación de la oferta de energía eléctrica y logró constituirse como la principal fuente termoeléctrica en el país (38% en el 2019) con probados efectos favorables tarifarios para la sociedad.

Entre 2018 y 2019, el proceso de fijación de tarifas realizado por Osinergmin posibilitó que los consumidores residenciales cuenten con menores tarifas, lo cual generó un impacto favorable en el presupuesto de las familias peruanas.

El incremento en el bienestar de los consumidores alcanzó un total de aproximadamente 32 millones de dólares actualizados a 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...