- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Ingemmet actualiza data geológica del cuadrángulo de Pallasca

Áncash: Ingemmet actualiza data geológica del cuadrángulo de Pallasca

Al norte de la zona de estudio se encuentran minas importantes como Magistral y Pasto Bueno.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) publicó el boletín “Geología del cuadrángulo de Pallasca (Hojas 17h2 y 17h3)” donde se preesenta el cartografiado geológico, a escala 50k, de las fallas regionales y los estilos estructurales que controlan la mineralización polimetálica dentro del sistema de fallas del Marañón en la zona central de la Cordillera Occidental del Perú.

Esta investigación tiene como objetivo contribuir con el desarrollo de la actividad minera en la región.

El área viene siendo explorada desde hace décadas, pero no se contaba con un estudio estructural detallado. Al norte de la zona de estudio se encuentran minas importantes como lo son Magistral (Au-Cu-Mo) y Pasto Bueno (Cu-Mo-W).

La metodología aplicada inició con la recopilación bibliográfica y síntesis, seguida de una interpretación de imágenes satelitales. Con esta información se realizaron las campañas de campo de manera convencional, a través de distintas zonas de acceso que incluyen carreteras, caminos de herradura y zonas de difícil acceso

Se han realizado muestreo de fósiles y rocas para diferentes estudios de laboratorio. Una vez recolectada esta información se elaboró e interpretó el mapa final.

Finalmente, se concluye que el cuadrángulo de Pallasca define una zona triangular dentro de la Faja Plegada y Corrida del Marañón, cuya zona interna se encuentra al oeste, lugar donde se ha emplazado el Batolito de la Cordillera Blanca y hacia el este la cuenca mesozoica plegada y fallada comprimiéndose contra el substrato rígido del Complejo Metamórfico del Marañón. Esta franja tiene una orientación NO-SE y este mismo control estructural se extiende hacia el sur controlando en donde controló el emplazamiento de depósitos minerales tipo pórfido y cordilleranos.

El nuevo modelo estructural y las diferenciaciones del Grupo Chicama permite entender de mejor manera el límite occidental de la cuenca sedimentaria mesozoica, lo cual es importante para generar nuevos conceptos geológicos en la exploración de depósitos minerales y de hidrocarburos no convencionales.

Protocolo de Interoperabilidad con SERFOR

Con el objetivo de contar con información actualizada para la oportuna gestión del territorio y sus recursos, así como asegurar la calidad y disponibilidad de la información geográfica de la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre mediante su catastro forestal y la gestión de la geología básica, los recursos del subsuelo, los riesgos geológicos y el geoambiente a través del Catastro Minero a nivel Nacional, de manera oportuna en beneficio de la ciudadanía, el Ingemmet y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) suscribieron un Protocolo de Interoperabilidad.

“La implementación de mecanismos de interoperabilidad como el que se ha iniciado, no solo facilitará el intercambio de información, haciéndolo más eficiente y transparente, sino que redundará en el fortalecimiento de nuestros objetivos institucionales, contando con información relevante y oportuna para el diseño de las políticas públicas y la toma de decisiones acertadas, garantizando el desarrollo sostenible de nuestras actividades”, manifestó el titular del Ingemmet, Ing. Víctor Díaz.

Durante el acto protocolar, directivos y equipos técnicos de ambas instituciones presentaron los beneficios del intercambio de información que principalmente se verán reflejados en la actualización en tiempo real en el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIN) del Ingemmet y en el Geoportal de la infraestructura de datos espaciales del SERFOR (GEOSERFOR).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...