- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÁncash: Gracias a que "curaron" su río, comunidad campesina podría ganar premio...

Áncash: Gracias a que «curaron» su río, comunidad campesina podría ganar premio mundial

La iniciativa figura entre las diez favoritas (de un centenar de proyectos de todo el mundo) del concurso Solution Search: Water Pollution & Behavior Change.

Perú es uno de los diez finalistas del concurso internacional Solution Search: Water Pollution & Behavior Change, gracias a la iniciativa de una comunidad campesina de la cordillera Blanca que logró «curar» el agua de sus ríos utilizando saberes ancestrales y soluciones científicas.

“Todos en la comunidad Cordillera Blanca, en Huaraz, estamos muy emocionados por haber sido seleccionados para representar al país. ¡Han participado más de 33 países del mundo!”, dijo para El Comercio, a través del teléfono, el emocionado campesino Vicente Salvador Gonzales, quien hace más de seis años se propuso curar el río Negro, afectado por el cambio climático, con sus propias manos.

Y lo primero que hizo al enterarse de tan importante noticia fue agradecer a la pachamama.

Este valeroso hombre de campo no solo comparte este reconocimiento con quienes integran el Comité de Investigación Agropecuario Local (CIAL), que él preside, sino también con los ingenieros del Instituto de Montaña, que les enseñaron a monitorear la calidad del agua contaminada por el óxido tóxico de las rocas, con ayuda de dos instrumentos, que hasta hoy, son guardados como en un tesoro en un maletín negro: el peachímetro y el conductímetro. “El peachímetro sirve para medir la acidez de los líquidos. Si después de sumergirlo en el agua, el pH es de 3,5 eso significa que no es apta para el consumo humano ni animal. El agua debe tener entre 6,5 y 8,5 de pH para tomarla sin que parezca una limonada”, explicó Fructuosa Cruz, integrante de CIAL, en una visita que hizo la revista Somos a la zona, en abril de 2016, para conocer el daño ocasionado por el calentamiento global.

Te puede interesar: Siembra y cosecha de agua: Entre el 2017 y junio del 2021, se invirtió más de S/ 101 millones

Sistema purificador

Para revertir el daño, don Salvador, junto a los ingenieros del Instituto de Montaña y especialistas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, construyeron un sistema purificador que colecta el agua contaminada del río en pequeñas pozas de sedimentación.

Estos hoyos, cada uno con cuatro metros de ancho y casi diez metros de alto, permiten que los metales que se desplazan por la corriente (hierro, plomo, cadmio, cromo, arsénico) se depositen en el fondo, haciendo las veces de una coladera. Esta primera fase se complementa con el sistema de humedales naturales. “Plantamos alrededor de 900 totorales, una planta andina cuyas raíces tienen la capacidad de absorber los metales del agua”, contó al citado medio Doris Chávez Osorio, coordinadora del proyecto de biorremediación.

Los cambios empezaron a verse cuando las vacas empezaron a engordar y la ropa de los pobladores dejaron de teñirse de naranja. “Es increíble lo que don Salvador y comunidad han logrado, estamos muy orgullosos de ellos”, añadió.

En casa de don Vicente, ubicada a más de 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, su esposa Teodora e hijos celebran que la iniciativa de purificar el agua del río Negro, que combina conocimientos ancestrales con científicos, haya sido seleccionada para representar a la nación en un concurso, que busca ideas innovadoras de reducir y prevenir la contaminación del agua alrededor del planeta. Pero como todo no puede ser perfecto, hay un problema. En Canrey Chico, distrito de Olleros, no existen las cabinas de internet, lo que impide a don Salvador y toda la comunidad ingresar a la página https://solutionsearch.org/contests/water-pollution-behavior-change para votar a favor de esta iniciativa, que ha quedado seleccionada en el top 10, junto a proyectos de Estados Unidos, China, Camboya y la India.

“Estoy pidiendo a los conocidos de mis hijos y a todos los que lean este reportaje, que nos apoyen con la difusión. Este premio nos ayudará a seguir mejorando la calidad de nuestra agua”, dijo Salvador.

La votación para definir al ganador está abierta hasta el 11 de junio a las 11:59 p.m. y se puede votar una vez cada 24 horas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...