- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasAlonso Segura, exministro de Economía: “El entorno de la Industria Minera en...

Alonso Segura, exministro de Economía: “El entorno de la Industria Minera en el país es Combustible”

Pese a tener hoy un escenario externo extraordinariamente favorable para su desarrollo, la situación política del país ha introducido en la marcha de la industria minera peruana, niveles de incertidumbre y riesgo inéditos en su historia reciente. En ese escenario, y en espera de que se defina al ganador de los comicios del 6 de junio, ¿qué perspectivas afrontará el sector a partir de las propuestas formuladas por las agrupaciones en competencia? Alonso Segura, exministro de Economía, responde esta y otras interrogantes clave sobre la actividad en la siguiente entrevista.

La actual coyuntura en el país ha puesto a nuestra industria minera ante la paradoja de estar atravesando por el mejor escenario externo y, en contrario, ante el peor escenario interno. Efectivamente, porque el entorno de la industria minera en el país es combustible. Ahora, es difícil decir que es peor que en años previos, pero ciertamente la coyuntura electoral representa un riesgo importante sobre las perspectivas, la estabilidad y el crecimiento del sector a mediano plazo.

Pero a eso, además, se va a sumar que la presión sobre el sector va a mantenerse incluso habiéndose definido la elección. Y es que la grave crisis generada por la pandemia, que ha agravado las inequidades económicas y sociales en el país, justifica, como ya lo han propuesto las dos opciones que disputan la elección, que todos asumamos una carga mayor para salir de la crisis y empezar la recuperación; y, en particular, el sector minero.

En perspectiva, ¿cabe esperar un recrudecimiento de los conflictos por la clara predominancia de la opción de Perú Libre en las regiones mineras? Ese resultado no es sorprendente porque ya ocurrió en otros procesos. De hecho, en el 2011 Ollanta Humala ‘barrió en esas mismas zonas, y en el 2016 las opciones de izquierda igualmente ganaron allí. En todo caso, a lo que debemos estar atentos es a la gran polarización de fuerzas que hemos visto en el actual proceso, lo que marca una clara diferencia respecto a los anteriores.

¿Y a qué cree que se deba ese hecho? A tres razones. Primero, a la pandemia, que ha desnudado una serie de debilidades y agudas ineficiencias en el sector público que ya conocíamos, pero que con la pandemia han llegado a niveles dramáticos. Y ante eso, la población, que ha visto cómo miles de personas se han contagiado y muerto sin que el Estado pueda atenderlos, y que las condiciones económicas y de trabajo precarias que tenía antes de la pandemia ahora son aún peores, lo que está haciendo es buscar culpables y cambios como sea. No importa si ese cambio va a llevarla a una peor situación de la que tiene hoy; simplemente quiere un cambio. En ese sentido, la pandemia ha sido como echar nitroglicerina a una situación que de por sí era ya combustible.

¿Cuál es la segunda razón? Algo que ya conocíamos, y es que la minería opera en las zonas más pobres del Perú, zonas donde cerrar las brechas y…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...