- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesIndustria del litio discute desarrollo de cadenas de suministro de baterías domésticas

Industria del litio discute desarrollo de cadenas de suministro de baterías domésticas

Se destacó que actualmente los EE. UU. depende de la importación de componentes de baterías avanzados.

La secretaria de Energía, Jennifer M. Granholm, organizó una mesa redonda con siete miembros de la industria de las baterías de litio, cada uno representando activamente un segmento de la cadena de suministro de baterías, sobre cómo el gobierno federal y la industria privada pueden colaborar para fortalecer la cadena de suministro de baterías de litio.

Conforme a la Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) de los Estados Unidos, las baterías avanzadas de litio desempeñan un papel integral en las tecnologías del siglo XXI, como los vehículos eléctricos, el almacenamiento de redes estacionarias y las aplicaciones de defensa que serán fundamentales para asegurar el futuro de la energía limpia de los Estados Unidos.

Así, indicó que en la actualidad, los EE. UU. depende en gran medida de la importación de componentes de baterías avanzados del extranjero, lo que expone a la nación a vulnerabilidades de la cadena de suministro que amenazan con interrumpir la disponibilidad y el costo de estas tecnologías, así como la fuerza laboral que las fabrica.

“Estados Unidos tiene una clara oportunidad de reconstruir nuestra cadena de suministro nacional y los sectores de fabricación, de modo que podamos aprovechar todos los beneficios de una economía emergente de energía limpia global de 23 billones de dólares”, declaró Jennifer M. Granholm.

Añadió que el American Jobs Plan desbloqueará enormes oportunidades para las empresas estadounidenses, ya que estimula la innovación y la demanda de tecnologías, como baterías de vehículos y almacenamiento de baterías, creando trabajos de energía limpia para todos.

Granholm, junto con el representante de los EE. UU., Mike Doyle, expuso sobre las recomendaciones del Plan Nacional para Baterías de Litio 2021-2030 publicado recientemente y el cual establece objetivos críticos y acciones clave para guiar la colaboración de agencias federales para acelerar y apoyar un país resiliente Cadena de suministro de baterías de litio.

El plan, desarrollado por el Consorcio Federal de Baterías Avanzadas (FCAB), subraya la necesidad de una sólida colaboración entre el gobierno federal, las instituciones académicas de los Estados Unidos, los laboratorios nacionales, las partes interesadas industriales y los aliados internacionales.

“El compromiso de la Administración de recuperar las cadenas de fabricación y suministro que necesitamos aquí en los Estados Unidos no solo es encomiable sino esencial. Nuestra seguridad nacional y prosperidad económica dependen de ello. Creo que la industria de fabricación de baterías puede ser un ejemplo para otros de que con inversiones federales inteligentes, el sector privado puede llevar la fabricación a Estados Unidos. Eso sería grandioso para nuestra economía y grandioso para nuestros trabajadores”, indicó el representante Doyle.

Durante la mesa redonda, los participantes de la cadena de suministro compartieron tanto los desafíos como las oportunidades de sus operaciones en curso y los planes para hacer crecer sus operaciones en los Estados Unidos.

“Los objetivos de la electrificación están en riesgo por las limitaciones en la cadena de suministro. Vemos una oportunidad increíble en la recuperación de recursos para no perder recursos que ya están en la cadena de suministro de productos y no exportarlos de formas que no beneficien nuestra competitividad local”, dijo JB Straubel, cofundador y director ejecutivo de Redwood.

Durante la discusión, Granholm también anunció US$ 200 millones en financiamiento durante los próximos cinco años para proyectos de vehículos eléctricos, baterías y vehículos conectados en los laboratorios nacionales del Departamento de Energía (DOE), que respaldarán la innovación de vehículos eléctricos y descarbonizarán el sector del transporte. fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos. Este financiamiento está abierto a la red del DOE de 17 laboratorios nacionales y es administrado por la Oficina de Tecnologías de Vehículos del DOE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...