- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILMayor subasta del presal recibiría inversiones hasta R$ 200,000 millones

Mayor subasta del presal recibiría inversiones hasta R$ 200,000 millones

Los estados y municipios se beneficiarán de los bonos de firma y recibirán transferencias que podrían llegar a R$ 7,700 millones.

En junio, el Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó el acta de la pre-licitación y contrato para la subasta de los campos presal de Atapu y Sépia, prevista para diciembre de este año.

Este, que será el mayor evento de petróleo y gas natural de este año, debería atraer inversiones de R$ 200,000 millones al 2050, considerando una trayectoria de precios por debajo de los US$ 50.00 por barril.

El MEM detalló que la subasta de excedentes de la cesión de derechos, en la Cuenca de Santos, debe recaudar hasta R$ 11,100 millones para la Unión solo con bonificaciones a la firma, de los cuales R$ 7,700 millones serán transferidos a estados, Distrito Federal y municipios.

Según el subsecretario ejecutivo del MME, Bruno Eustáquio, el cronograma prevé una audiencia pública a fines de junio o principios de julio. Luego de los aportes y consolidación de las evaluaciones, el conjunto de información pasará a ser evaluado por el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), que ha contribuido significativamente a esta segunda ronda.

“La idea es publicar el anuncio final en octubre y realizar el evento antes de la tercera semana de diciembre”, explicó Eustáquio.

Optimista con los intereses expresados hasta el momento, Bruno Eustáquio confirmó el deseo expresado por grandes empresas extranjeras de participar en la subasta de excedentes de la cesión de derechos de Sépia y Atapu.

También mencionó que el MME, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil) y otras agencias gubernamentales están trabajando con una intensa agenda de interacción con empresas y fondos de inversión a partir de julio.

Bruno Eustáquio destacó que, “como resultado de la mejora de esta licitación, es decir, la disponibilidad del borrador del convenio de coparticipación, junto con los avisos públicos, tuvimos esta semana la firma del convenio de coparticipación entre Petrobras y Pré-Sal Petróleo SA (PPSA), y las chinas CNODC Brasil y CNOOC Petroleum, aún sujetas a la aprobación de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP)”.

En la subasta de excedentes de la cesión de derechos de 2019, se registró una recaudación récord de casi R$ 70,000 millones para los dos bloques, Atapu y Búzios, ambos comprados por Petrobras. El área de Búzios fue absorbida por el consorcio formado por la empresa estatal, junto con las chinas CNODC Brasil y CNOOC Petroleum. Itapu, fue enteramente para Petrobras.

Al final de la licitación, el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, consideró la subasta un éxito y dijo que Brasil estaba en el camino correcto ya que Brasil “es el lugar donde las inversiones en petróleo y gas encuentran seguridad jurídica, previsibilidad y con gobernanza que atraiga inversiones. Esta subasta es un gran orgullo para Brasil”, dijo el entonces ministro.

Bono de firma

El campo Atapu tendrá un bono de firma de R$ 4,000 millones. El bloque Sepia, por R$ 7,100 millones. El bono de firma es el monto que deben pagar al gobierno las empresas ganadoras en las áreas de licitación. El porcentaje de petróleo a extraer, la denominada tasa mínima de beneficio-petróleo, que permanecerá en la Unión, se fijó en el 5.89% para el campo Atapu y en el 15.02% para el campo Sépia.

Petrobras, según Bruno Eustáquio, ya ha tenido derechos de preferencia en ambas áreas. “Esta circunstancia da credibilidad a la licitación en la medida en que señala a otras empresas la visión de una empresa que ya está presente en campos con producción”, señaló Bruno Eustáquio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú puede reducir en 50% los plazos para desarrollar proyectos mineros

Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), afirmó durante el Jueves Minero que el país podría destrabar inversiones equivalentes al 22% de la producción mundial de cobre si mejora la gestión de permisos y recupera competitividad...

Debate de la Ley MAPE: «Mi posición recae en un solo voto», aseguró Victor Cutipa

El presidente de la Comisión de Energía y Minas anuncia diálogo con el Minem y la PCM para elaborar la nueva norma. El nuevo presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa, anunció que uno de...

Lake Resources paraliza operaciones en Argentina por financiamiento pendiente

La compañía busca recaudar hasta AU$ 10 millones para avanzar en la evaluación de impacto ambiental de su proyecto de litio en Catamarca, clave en el desarrollo del sector en el Triángulo del Litio. Lake Resources solicitó a la Bolsa...

Crecimiento minero: producción cuprífera nacional subió 7,1 % en junio de 2025

El incremento de 1,01 % en el sector Minería e Hidrocarburos se apoyó también en un mayor volún de zinc (27,6 %), oro (7,0 %), plata (3,9 %), plomo (9,6 %) y estaño (0,4 %). El Instituto Nacional de Estadística...
Noticias Internacionales

Brazil Potash busca recaudar US$ 1.800 millones para financiar su mina de potasa

La suministrará 2,4 millones de toneladas cortas de potasa al año, una vez comience su producción cerca de 2030. El director ejecutivo de Brazil Potash Corp, Matt Simpson, declaró en una entrevista que la compañía está en conversaciones con...

Centaurus Metals asegura AU$20 millones para avanzar proyecto de níquel Jaguar en Brasil

La minera financiará etapas previas al desarrollo, exploración en Boi Novo y negociaciones estratégicas para producir 22.600 t de níquel al año. Centaurus Metals, listada en la ASX, confirmó compromisos firmes por AU$20 millones de inversores institucionales y sofisticados de...

Australia podría producir 45.000 t de tierras raras al año con minería urbana de cenizas de carbón

Investigadores de la Universidad Monash desarrollan un método con 90% de eficiencia para recuperar tierras raras críticas de residuos industriales. Investigadores de la Universidad Monash, en Melbourne, han desarrollado un método más limpio y eficiente para extraer elementos de tierras...

Chile: Ministerio de Minería cierra tres procesos para habilitar contratos de litio

En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, la autoridad concluyó las primeras consultas en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, encabezó en la localidad de Quillagua (Región de Antofagasta, Chile), la...