- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILCongreso Nacional aprueba texto de Medida Provisional para capitalizar Eletrobras

Congreso Nacional aprueba texto de Medida Provisional para capitalizar Eletrobras

El propósito de la capitalización es incrementar la capacidad de inversión de la empresa, generando más empleos e ingresos para el país.

El lunes 21 de junio, el Congreso Nacional aprobó el texto de la Medida Provisional No. 1.031 / 2021, que establece las condiciones para la capitalización de Centrais Elétricas Brasileiras SA – Eletrobras.

La capitalización transformará a Eletrobras en una empresa de capital disperso, recuperando su capacidad financiera para invertir en generación y transmisión de energía eléctrica.

El proyecto de ley aprobado asigna recursos para la revitalización de las cuencas de los ríos Furnas y São Francisco, medida relevante para la recuperación de la capacidad de almacenamiento de los embalses, al tiempo que define la finalización de las obras de demolición del canal aguas abajo de la Central Hidroeléctrica Nova Avanhandava, hasta el 2024.

Asimismo, se destinará recursos para promover el acceso a la electricidad en la Amazonía Legal, reemplazando los combustibles fósiles y, así, reduciendo los gastos para los consumidores de electricidad.

Los consumidores de las distribuidoras también se beneficiarán de la modelación del proceso de capitalización al dejar de ser responsables del riesgo de que las centrales hidroeléctricas de Eletrobras no generen energía en años de hidrología desfavorable, como el que se vive actualmente.

El “riesgo hidrológico” asumido por los consumidores cuesta en promedio R$ 45 por MWh, valor que ya alcanzó los R $ 78,15 por MWh.

Además, los consumidores experimentarán una reducción de las tarifas, ya que el proceso asigna R$ 4,200 millones por año del valor agregado de los contratos de concesión que se firmarán como resultado del proceso.

Además, los montos excedentes de la venta de energía de Itaipu se destinarán a la Cuenta de Desarrollo Energético (CDE) a partir de 2023.

El ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, comentó que el texto aprobado por el Congreso Nacional es una victoria y un símbolo de la maduración de toda la sociedad que, desde fines de la década de los noventa, busca la forma de completar este proceso.

“Todo el país gana porque la capitalización creará una nueva Eletrobras, con capacidad para invertir en generación y transmisión de energía eléctrica, para seguir creciendo y generando riqueza y empleo en las distintas regiones de Brasil. Además, la ley aprobada hoy permitirá la reducción de los cargos sectoriales que se pagan en las facturas de los consumidores de energía”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aplicará estrategia integral contra minería ilegal en todo el país

El modelo de intervención desplegado en Pataz servirá de referencia para otras regiones afectadas, anunció el ministro de Defensa. El ministro de Defensa, Walter Astudillo, afirmó que el Gobierno ha puesto en marcha una estrategia integral para combatir la minería...

Puerto Inca pierde más de 1.000 hectáreas por minería ilegal de oro en 2025

La provincia huanuqueña de Puerto Inca supera en impacto ambiental a Madre de Dios y enfrenta poca fiscalización, contaminación hídrica y expansión criminal. Puerto Inca, en la región Huánuco, se ha convertido en la nueva capital de la minería ilegal...

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...