- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAArriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

Arriban 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo para Nariño

De acuerdo con la información emitida por la empresa nariñense Montagas, el barco Johan Schulte llegó cargado de 2.500 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) al puerto de Tumaco, Nariño, con el equivalente a 1.850.000 galones de gas para suministrarlo al departamento.

La empresa nariñense, que trabaja con este químico, que se utiliza como combustible y en la producción de plástico, dio a conocer que este suministro se repartirá en 64 municipios que han sido afectados con desabastecimiento, tras los bloqueos en las vías al sur del país.

Ante la llegada del barco, el gobernador del departamento, Jhon Rojas, indicó que las 2.500 toneladas de este químico se utilizarán para abastecer los hogares de Nariño que tienen dificultad para conseguir gas después del paro nacional.

De igual manera, pidió apoyo a nivel de inversiones para convertir esta terminal marítima en una de aguas profundas y así convertirlo en el segundo más importante de Colombia, después del de Buenaventura.

Por su parte, el gerente de la empresa Montagas, Elahiti Safa Housein, destacó la llegada de este barco es un hito para el puerto del pacífico, pues es la primera vez que llega el GLP a esta zona del país por vía marítima.

Una de las principales preocupaciones de los habitantes del departamento era el incremento de precios ante la escasez que hubo por el paro nacional y la importación de este químico. Sin embargo, Housein aseguró que la tarifa no iba a subir para los estratos 1 y 2, pues el gobierno asumió por medio de un subsidio los costos de importación de este combustible.

Según lo informado por el diario El Espectador, el director del puerto de Tumaco, Andrés Tarquino, destacó que a pesar que el puerto no tiene gran impacto como otros en el país, pese a que durante varios días que estuvo bloqueada la vía Panamericana, por allí, entraron cuatro millones de galones de ACPM, lo que permitió que el departamento no viviera un total desabastecimiento.

Frente a esto, Tarquino, destacó que es una oportunidad para que se vea la potencia que tiene el puerto, y además, aseguró que este esfuerzo que hicieron los empresarios para traer el químico, debía ser compensado por el Gobierno nacional y el Estado colombiano con inversión para el departamento.

Puerto de Tumaco sería pieza clave para evitar desabastecimiento por bloqueos

Ante un nuevo posible bloqueo a la vía Panamericana por manifestaciones, el pasado 17 de junio, representantes de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes le pidieron al Estado realizar inversiones para habilitar el puerto de Tumaco y evitar así un desabastecimiento total en toda la región.

Juan David Vélez, presidente de la Comisión Segunda de la Cámara, dijo que Nariño es uno de los departamentos que más sufre por los bloqueos , por lo que hizo un llamado para que vean el puerto de Tumaco, como un potencial para el almacenamiento y distribución de víveres, materiales hospitalarios, combustible y gas, “es urgente que entre todos hagamos un frente común para solicitar del estado colombiano cumpla con las promesas hechas desde hace varias décadas a las comunidades del Pacífico”, indicó el representante.

Vélez, junto a otros parlamentarios se reunieron con empresarios de la región y escucharon los graves problemas de abastecimiento que se tiene cada vez que bloquean la única vía terrestre que comunica a Colombia con el Ecuador, por lo que insistió en que se está desaprovechando el puerto de Tumaco y lo que es peor, desde hace años se entregó en concesión una parte para la explotación del atún a comerciantes ecuatorianos.

(Imagen  referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...