- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería del oro se acerca al objetivo climático hacia fines de la...

Minería del oro se acerca al objetivo climático hacia fines de la década

La mayor parte del progreso hasta ahora proviene de 15 empresas a nivel mundial.

La industria mundial del oro está en camino de alinearse con un objetivo climático de 2° C para fines de la década actual. No obstante, según un nuevo informe de Wood Mackenzie, se requieren más acciones para que la industria alcance y supere la marca de 1,5° C.

Para evaluar el ritmo del enverdecimiento del oro, el análisis de Wood Mackenzie traza el progreso previsto de la minería aurífera hasta 2030 frente a la reducción de emisiones necesaria para alinearse con los objetivos de 2° C y 1,5° C.

Hasta la fecha, se prevé que los proyectos de energía más limpia que se han implementado y planificado generarán ahorros de más de 3Mt de CO2 equivalente al año, que es el 5,5% de las emisiones totales de la industria del oro en 2019. Esto equivale a retirar de las carreteras aproximadamente 654.000 automóviles con motor de combustión interna.

Según estimaciones tomadas de la herramienta de evaluación comparativa de emisiones de Wood Mackenzie, la industria del oro emitió más de 55Mt de CO2 equivalente en 2019 en emisiones de alcance 1 y 2, que es aproximadamente el 0,2% de las emisiones mundiales de carbono totales.

Aunque esto es pequeño en comparación con otras áreas dentro del sector energético, los mineros de oro no deben volverse complacientes en el impulso hacia un sector minero más sostenible.

El director de Investigación de Oro en Wood Mackenzie, Rory Townsend, dijo que «la industria del oro no puede darse el lujo de dormirse en los laureles. El enfoque en la “E” en ESG nunca ha sido tan grande y con la COP26, que tendrá lugar a finales de este año, esperamos que se intensifique la atención sobre la sostenibilidad».

“Es probable que los mineros que no se esfuercen por reducir su huella ambiental pierdan el favor de los inversores y tengan dificultades para asegurar la financiación del proyecto. Una prueba de que este no es un ejercicio de tachar casillas es que varias mineras han ejecutado líneas de crédito vinculadas a la sostenibilidad, como las acordadas por Newmont en marzo y Polymetal aumentando las suyas en mayo», añadió.

Te puede interesar: Newmont desembolsará US$ 500 millones durante 5 años en iniciativas climáticas

Se espera que la ubicación de los activos de oro en operación sea un factor determinante en la reducción de emisiones, con varias minas intensivas en carbono que se desconectarán antes de 2030.

A pesar de ello, en los últimos 12 meses, las extensiones de la vida útil de la mina se están materializando junto con el elevado precio del oro en empresas como Equinox, Alamos y Yamana.

En última instancia, si continúan las extensiones de la vida útil de la mina, Wood Mackenzie dice que es posible que la industria deba ver una acción aún más agresiva para reducir las emisiones y alinearse con los objetivos de reducción de carbono.

“Es evidente que algunas minas tienen mucho más terreno que cubrir que otras. Aquellos que están en deuda con las redes intensivas en carbono podrían tener dificultades a menos que el proceso para aprobar alternativas renovables in situ se acelere notablemente», agregó Townsend.

El enfoque en las emisiones de carbono en el sector del oro llegó para quedarse. Si bien los proyectos de energía más limpia están avanzando a gran velocidad y con rapidez, la mayor parte del progreso hasta ahora proviene de 15 empresas.

Sin embargo, para cambiar la percepción de la industria, debe realizarse un esfuerzo colectivo.

«Esta es una oportunidad para que los mineros mejoren sus credenciales ecológicas, particularmente en un momento en que otras clases de activos, como las criptomonedas, están cuestionando sus compromisos de sostenibilidad», concluyó el director de Investigación de Oro en Wood Mackenzie.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...