- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIALas grandes petroleras que perforarían costas colombianas en el 2022

Las grandes petroleras que perforarían costas colombianas en el 2022

Royal Dutch Shell planea perforar este año en el Caribe, mientras que Exxon Mobil, Repsol SA y la estatal Ecopetrol harán lo mismo en 2022, informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, en una entrevista.

Asimismo, señaló que “las empresas petroleras internacionales están más enfocadas en el potencial costa afuera», y que están “trabajando para conseguir las plataformas para el próximo año”.

La exploración en Colombia forma parte de un esfuerzo más amplio de las principales petroleras que operan en Suramérica para buscar enormes yacimientos marinos, en contraste con Europa, donde algunas de las mismas compañías han reducido sus inversiones petrolíferas en el mar del Norte para invertir en energías renovables.

Aunque exploradores como Petróleo Brasileiro SA han encontrado petróleo y gas en las aguas profundas de Colombia, ninguno de los campos ha iniciado la producción.

El éxito del aumento de la exploración y la explotación es clave para compensar el declive de los yacimientos petrolíferos convencionales en tierra que han estado produciendo por décadas.

Cabe recordar quela producción ha disminuido en los últimos meses, en parte debido a bloqueos en algunas de las principales regiones productoras de petróleo del país en medio de las protestas en contra del Gobierno que han afectado a todo el país.

La producción cayó por debajo de los 700.000 barriles por día en la segunda semana de mayo, el nivel más bajo desde 2009. Teniendo en cuenta que la producción promedio de petróleo en 2020 disminuyó 12% con respecto al año anterior, a 781.300 barriles por día.

El ministro Mesa espera que la producción se recupere a partir de aquí y alcance un promedio de 790.000 en el año. “El alza de los precios del petróleo ha fomentado una mayor perforación en tierra”, comentó.

El país también tiene 32 bloques terrestres y marítimos en juego este año, incluidas cuencas fronterizas que no han sido exploradas en el Pacifico. Mesa espera que se adjudiquen entre 10 y 15 bloques.

SUBASTAS DE ENERGÍA RENOVABLE

Según El Portafolio, se espera que Colombia pueda adjudicar en octubre contratos de energía renovable para proyectos de al menos 5 megavatios de capacidad para abastecer a usuarios industriales y grandes empresas a partir de 2023.

Los productores locales Celsia, Empresas Publicas de Medellin, Isagen, Grupo Energía Bogotá y multinacionales como EDP Renovaveis, Enel Green Power SpA y Electricite de France están entre los posibles postulantes sostuvo Mesa.

“Los contratos de energía renovable que se adjudicarán son para abastecer a usuarios industriales y grandes empresas a partir de 2023”.

La subasta forma parte de proyectos por unos 6.000 millones de dólares planificados para generar 7.000 megavatios. Además, el país también quiere desarrollar una industria de hidrógeno verde y está buscando posibles mercados de exportación.

Mesa agregó que “existe un gran interés por parte de algunas empresas de Alemania. Han sido muy activos en analizar el potencial de Colombia para suministrar hidrógeno verde».

Por su parte, el presidente Iván Duque firmará en las próximas semanas una ley que amplía los beneficios fiscales para las empresas que invierten en fuentes de energía renovable, entre ellas el hidrógeno y la geotermia.

Los beneficios incluyen exenciones del impuesto al valor agregado para la inversión en equipos, aranceles más bajos y deducciones por amortización más rápidas.

La próxima semana, Colombia adjudicará el primer contrato en América Latina para el almacenamiento con baterías a gran escala, por un valor de alrededor de 70 millones de dólares. Estas baterías, que tienen una capacidad de 50 megavatios, se utilizarán para apoyar líneas de transmisión y su tecnología será similar a las que ofrece Tesla.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...