- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSan Martín: Inauguran planta modelo de energía solar en Ahuashiyacu

San Martín: Inauguran planta modelo de energía solar en Ahuashiyacu

El proyecto requirió una inversión superior a los 763 mil soles.

En el marco de la iniciativa de uso de recursos energéticos renovables, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) inauguró la planta de generación de energía solar fotovoltaica conectada a la red para la Estación Pesquera Ahuashiyacu, en el distrito de La Banda de Shilcayo, con una inversión de más 763 mil soles.

Este moderno sistema está conformado por 288 módulos de 400 kilovatios pico cada uno, que suman una capacidad total de 115.2 kilovatios pico, lo que permite un ahorro de hasta el 95% del consumo generado durante el día.

Sobre esta ejecución, el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas, señaló que se trata de una obra que ha resultado de la aplicación de innovación, eficiencia y transparencia.

«Es un proyecto que hemos logrado con un equipo de jóvenes profesionales y de este modo estamos pasando del discurso a la acción, teniendo en cuenta que el cambio de la matriz energética en el mundo es algo inevitable», refirió el mandatario regional.

Por su parte, Óscar Fernández Barboza, director regional de Energía y Minas señaló que este proyecto piloto, realizado bajo administración directa, se encuentra alineado al objetivo estratégico del Goresam que busca economizar el costo por suministro de energía eléctrica en los procesos productivos, contribuyendo a preservar el medio ambiente.

Cabe indicar que el parque solar de la Estación Pesquera de Ahuashiyacu posee una mayor dimensión en comparación a los sistemas de generación de energía inaugurados de manera reciente en la granja ganadera de Calzada y el Instituto Superior Tecnológico del Alto Mayo, que generan hasta 72 kilovatios de energía y 34 kilovatios picos, respectivamente.

Durante esta actividad también estuvieron presentes la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta; Daniel Vásquez Cenepo, gerente regional de Desarrollo Económico; Raúl Lapa Lermo, director regional de Producción; Yessica Apaza Quispe, congresista de la República por Puno y presidenta de la Comisión de Energía y Minas; Raúl Machaca Mamani, congresista de la República por Tacna y presidente de la Comisión Agraria; Teddy Del Águila Gronerth, alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín; así como un representante de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...