- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACanacol Energy asegura que Colombia tiene reservas de gas para 15 años...

Canacol Energy asegura que Colombia tiene reservas de gas para 15 años más

Pese a que el Gobierno dijo que al país le quedan 7,7 años de autosuficiencia de gas, Canacol Energy rebatió esta afirmación y señaló que en realidad se tienen reservas por 15 años más.

En un documento en el que se analiza la situación de este combustible en Colombia, la empresa señala que “el mes pasado el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) presentaron las cifras a diciembre 31 de 2020 de reservas de petróleo y gas natural del país mostrando un panorama muy sombrío con respecto al futuro de las reservas de gas natural en Colombia”.

Sostiene que, por otro lado, la semana pasada la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas presentó el documento: “Nuevos proyectos de Gas Natural: Clave para la Autosuficiencia Energética de Colombia”, en el cual plantea una hoja de ruta de cómo Colombia puede mantener su autosuficiencia de gas natural mediante el desarrollo varios proyectos identificados y 5 medidas para impulsar el desarrollo de la oferta de gas natural en el país.

Sostiene el análisis de Canacol Energy que “el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, pinta un panorama muy sombrío con respecto al futuro de las reservas de gas natural en Colombia, afirmando que al país solo le quedan 7.7 años de reservas probadas restantes. Esta afirmación solo es cierta si no se perforarán más pozos de gas natural en Colombia. Por supuesto, esta es una suposición irreal, ya que varias compañías productoras de gas perforan nuevos pozos de gas natural cada año”.

MÁS POZOS

La petrolera asegura que “estos nuevos pozos de gas garantizan que se mantenga la producción y que cada año se agreguen nuevas reservas probadas de gas. Dado que los productores esperan continuar perforando en el futuro previsible, Colombia en realidad tiene suficientes reservas de gas existentes para abastecer durante más de 15 años el consumo de gas del país. Por ejemplo, en el 2020, se consumieron 381 mil millones de pies cúbicos de gas en Colombia. Sin embargo, en el mismo año, gracias a las nuevas incorporaciones realizadas por productores en Colombia, se agregaron aproximadamente 185 mil millones de pies cúbicos de nuevas reservas probadas de gas”.

Esto significa que, durante el 2020, a pesar de haber sido un año con muy baja actividad de perforación y con impactos en las inversiones debido a la pandemia, el país solo redujo en 5 meses su vida de reservas probadas.

“Más importante aún, si asumimos que las compañías dejarán de invertir y no perforarán un pozo más para encontrar nuevas reservas, el país de todas maneras tendría gas para abastecer la demanda actual durante 7,7 años más, es decir hasta el 2028. Esto es solo considerando las reservas probadas, pero si tenemos en cuenta las categorías de reservas probables y posibles, tendríamos reservas hasta el 2031”, señala el informe.

INVERSIONES

Explica la empresa de hidrocarburos que “sin embargo, contemplar un escenario sin inversión alguna es irrealista. Las empresas extractoras de gas no vamos a dejar de invertir para continuar desarrollando el importante potencial en gas natural que tiene Colombia. Por ejemplo, en Canacol tenemos planeado perforar hasta 12 pozos este año, con inversiones de hasta 140 millones de dólares. De esta campaña de perforación, recientemente anunciamos el resultado de uno de los pozos exploratorios perforados con muy buenos resultados preliminares, que seguramente contribuirá con reservas adicionales para el país”.

Añade en su análisis del mercado gasífero que “si consideramos un segundo escenario en el cual asumimos que Colombia mantiene el mismo nivel de declinación de las reservas probadas de gas natural que se obtuvo en el 2020, año con una baja actividad de perforación e inversión debido a la pandemia, el país tendría suficientes reservas probadas de gas natural para abastecer la demanda actual durante 15 años más, es decir hasta el 2035”. 

Por otro lado, Canacol precisa que en el documento de la ACP, “Nuevos proyectos de Gas Natural: Clave para la Autosuficiencia Energética de Colombia”, se explica que adicional a las reservas probadas de gas natural bajo las cuales la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME)  y el gobierno realizan los balances de oferta/demanda y basan las proyecciones de abastecimiento futuro, Colombia cuenta con reservas probables, posibles y recursos contingentes, que podrían duplicar las reservas probadas que tiene el país.

Estas otras categorías de reservas y recursos ya han sido descubiertos, pero cuentan con ciertas contingencias, como falta de contratos de suministros, falta de infraestructura de transporte, trámites pendientes, entre otros, que al superarse permiten convertirlas a la categoría de reservas probadas. Así mismo, identificaron 11 proyectos de gas convencional que permiten aumentar la oferta de gas hasta en 700 millones de pies cúbicos en el 2027, que equivale a un 121% adicional frente a las estimaciones del Ministerio de Minas y Energía.

“Por lo anterior, consideramos infundados los argumentos expuestos por la UPME según los cuales ‘Colombia se quedará sin gas en el 2024’. Por el contrario, Colombia cuenta con un enorme potencial en gas natural estimado en 64 Terapies Cúbicos según el Informe 2020 de Naturgas, que equivale a multiplicar por 20 veces las reservas probadas del país”.

Por esta razón Canacol resalta que hace «un llamado al gobierno y al país para que estudie con mayor detenimiento decisiones estratégicas como la construcción de la Planta Regasificadora del Pacífico  planeada para entrar en operación en el 2024. Si bien Colombia no necesita esta infraestructura en ese año, los colombianos financiaron su costo, el cual es de alrededor de $2.5 billones. Es decir, durante 15 años, los colombianos pagarán anualmente $420.000 millones aproximadamente, de los cuales el estrato 1 y 2 pagarán $42.000 millones al año, por una infraestructura ociosa”.

Advierte la multinacional petrolera que “señales como estas donde el gobierno promueve y prioriza la importación, generan desincentivos a la inversión para el desarrollo de los recursos nacionales, sacrificando el desarrollo económico que la industria le trae al país con la generación de miles de empleos y desarrollo regional, y contribuciones fiscales estimados por la ACP en $1.500 millones cada año por cada millón de pie cúbico de producción, que equivalen a aproximadamente $1.4 billones anuales a la tasa de producción actual de gas.

TRABAJO PARA AUMENTAR RESERVAS

Según Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), aunque lo anterior expone una precariedad en las reservas generales de gas de Colombia, a parte de las reservas probadas, hay reservas probables posibles y recursos contingentes que aportarían gas para muchos años más.

De acuerdo con el líder gremial, Colombia, aunque tiene buenas reservas, aún necesita de un trabajo articulado entre el sector y el Gobierno nacional para que el gas sea posible de extraer y, de esta manera, empezar a contabilizarse dentro de las reservas probadas.

“Además de las reservas probadas de gas con las que cuenta el país, que son las que conocemos como 1, tenemos unas reservas probables y posibles, así como unos tienen recursos contingentes de gas. Aunque las reservas de gas sí presentan una disminución, las reservas 2P y 3P y los recursos contingentes muestran un aumento”, sostuvoLloreda.

Y agregó que “al sumar las reservas distintas de las probadas, se está hablando de 3.718 giga pies cúbicos de gas (GPC) lo cual es muy importante”.

Expuso que esta cifra se divide en: 1.082 GPC en reservas 2P y 3P, y 2.636 GPC en recursos contingentes, sin contar con que la Agencia Nacional de Hidrocarburos estima un potencial de 25.156 GPC de recursos prospectivos. Es decir, gas por descubrir que requiere exploración.

El desarrollo de estos recursos representaría 8,5 veces las actuales reservas probadas en Colombia.

El análisis de la ACP reveló que, si se superan las contingencias existentes y se desarrollan los recursos ya descubiertos, Colombia podría duplicar sus reservas y asegurar el autoabastecimiento de gas hasta el final de la década.

Además, los volúmenes adicionales del gas ya descubierto podrían duplicar las reservas probadas actuales del país.

Fuente: El Nuevo Ciclo

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...