- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDefinen nuevos eventos en la Cordillera Oriental relacionados a ocurrencias minerales

Definen nuevos eventos en la Cordillera Oriental relacionados a ocurrencias minerales

Se pone de manifiesto el potencial para depósitos no metálicos, además de zinc, plomo, plata y hierro.

Continuando con la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó el cartografiado geológico del cuadrángulo de Andamarca (hoja 24n).

Allí se definió cuatro grandes periodos magmáticos, relacionados a ocurrencias minerales metálicas emplazadas a manera de vetas, MVT, y skarn de zinc, plomo, plata y hierro. Así mismo, se ha evidenciado diques dioríticos de la Súper Unidad Sacsamayo, atribuidos al Neoproteriozoico medio, conteniendo illmenita y anatasa relacionadas a mineralización de titanio.

Además, se pone de manifiesto el potencial para depósitos no metálicos, como por ejemplo feldespatos verdes (amazonitas), que son usados para la fabricación de joyas, adornos y cerámicos.

El cuadrángulo está constituido por cuatro dominios morfoestructurales, cada uno conformado y caracterizado por rocas intrusivas, volcánicas, sedimentarias y/o metamórficas de un rango de edad que es propia de cada dominio. Además, se caracterizan por presentar estilos estructurales distintos, asociados a distintos tipos de ocurrencias metálicas.

Tras realizar el cartografiado de alta resolución de batolitos, los investigadores del Ingemmet determinaron siete ensambles magmáticos y evidenciaron cuatro grandes periodos magmáticos.

Estos son el Mesoproterozoico superior a Neoproterozoico inferior con magmatismo relacionado a arco (subducción); Neoproterozoico medio relacionado a un magmatismo anorogénico (tectónica extensional); en el Pérmico inferior nuevamente se presenta un magmatismo de arco; y finalmente, Pérmico superior – Triásico medio se repite un evento magmático anorogénico (intraplaca).

Por otro lado, se han caracterizado también con mayor precisión las unidades sedimentarias. Así, por ejemplo se ha determinado la Formación Santo Domingo que se desarrolló en una cuenca intra montañosa del Eoceno. Esta unidad es un eslabón entre las unidades cenozoicas de la Cordillera Occidental (Formación Casapalca) y de la Zona Subandina (Formación Yahuarango) y permitirá evidenciar nuevas teorías sobre la evolución de Andes.

Además, se ha cartografiado y determinado con mayor precisión las grandes fallas regionales como Huancamayo, Andamarca – Yunca, Sinaycocha, entre otros; siendo la falla Andamarca-Yunca la que controló la cuenca de la Formación Santo Domingo.

La investigación forma parte del boletín geológico, recientemente publicado, “Geología del cuadrángulo de Andamarca (hojas 24n1, 24n2, 24n3, 24n4) – [Boletín 18 L]”, que está acompañado de cuatro mapas geológicos, que pueden ser descargados en formato PDF y editable en ArcGis, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3138

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...