- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMinistro de Justicia destaca la participación del sector minero energético en el...

Ministro de Justicia destaca la participación del sector minero energético en el Plan Nacional de Derechos Humanos

Este martes 20 de julio se desarrolló el Diálogo “Empresas y Derechos Humanos: Retos, avances y oportunidades desde el sector minero energético”, como parte de los Encuentros Camino al 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En el evento participaron Eduardo Vega, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Jaime Gálvez, ministro de Energía y Minas; Igor Salazar, presidente del Comité Nacional de Empresas y Derechos Humanos de CONFIEP, y miembro del consejo directivo de la SNMPE; Germán Zarama, analista de OCDE; y Sonia Lou, presidenta del Comité de Derechos Humanos de la SNMPE.

“Esta ha sido una apuesta decidida por el diálogo. La reciente aprobación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA)  muestra una madurez y buena voluntad de todos los actores, las 132 instituciones del Estado, el sector empresarial, sociedad civil. Esta es una de las políticas públicas más amplias que tenemos, y luego de dos años ha perseverado la buena voluntad de mantener este proceso”, señaló el ministro de Justicia.

Desde el primer momento ha habido una activa participación -y quiero reconocerlo- de la SNMPE y la CONFIEP, así como otras agrupaciones. Creo que eso abona en contar el día de hoy con un documento que refleja un consenso importante basado en el diálogo, y donde las discrepancias se han ido disipando por la propia profundidad de las discusiones” agregó el Ministro.

A su turno, Jaime Gálvez, ministro de Energía y Minas, remarcó de forma positiva “la debida diligencia en la gestión de riesgos de las empresas”; llamando a identificar oportunidades de contribuir a los Derechos Humanos en el área de influencia de las compañías.

Además, señaló que en el contexto  de la pandemia las empresas minero energéticas  han demostrado un compromiso decidido, por ejemplo, con la implementación de las plantas de oxígeno y apoyo al sector salud, que ha sido muy importante y que ha llevado a que el gobierno le otorgue a la SNMPE la  Medalla al Mérito Ciudadano por parte de la PCM, en reconocimiento a su aporte en la lucha contra la  pandemia.

Por su parte, Igor Salazar subrayó que el proceso de desarrollo del Plan Nacional tuvo diversos retos en el proceso de diálogo, pero que se logró salir adelante con un documento valioso. Además, señaló algunos de los compromisos que el sector minero energético viene implementando paralelamente a su participación en el PNA .

“En la SNMPE venimos impulsando los temas de derechos humanos, y es un tema de vital interés para nuestras empresas. Lo hemos institucionalizado al tener un Comité de DDHH desde el 2017 y al introducir en el 2018 un nuevo principio en nuestro código de conducta, el principio 10, de respeto a los derechos humanos, que es evaluado anualmente”, señaló Salazar.

“Además, se ha elaborado un modelo de política de derechos humanos para que las empresas que no contaban una política cuenten con un insumo, se ha tenido más de 30 capacitaciones a las empresas en debida diligencia. Elaboramos en el 2013 una primera guía de atención a quejas y reclamos, la cual ha sido enriquecida en una nueva versión este año. Finalmente, se creó el principio 11 de relacionado a la equidad y el 12 relacionado al cambio climático”, agregó.

Asimismo, Germán Zarama, Punto Focal de la OCDE para la conducta empresarial responsable, añadió que otro de los retos importantes del desarrollo del plan es “asegurar su coherencia y vocación de continuidad en cuanto a su implementación” por parte del nuevo gobierno que asumirá funciones este año.

Por último, concluyendo la jornada, Sonia Lou destacó la importancia del Plan Nacional de Derechos Humanos en este contexto de pandemia. “El Plan Nacional debe ser considerado como una herramienta valiosa para la sostenibilidad del país, la vigencia de los DDHH y del ser humano como el centro de todas sus acciones”, explicó. La ejecutiva resaltó, además, la participación del sector minero energético en los avances del enfoque de Derechos Humanos en sus prácticas de gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...

Exportaciones mineras sumaron U$ 21 684 millones entre enero y mayo de 2025

Un incremento de 16.3 % con respecto al mismo periodo en 2024 (US$ 18 737 millones). Entre enero y mayo 2025, las exportaciones de productos mineros sumaron US$ 21 684 millones, lo que significó un avance del 16.3 % respecto...

Perú proyecta récord de US$77.000 millones en exportaciones con impulso del cobre y sector eléctrico

El país acumula 15 meses de crecimiento y prepara 25.000 MW en proyectos de generación, mayoritariamente renovables. La economía peruana registró en junio una expansión de 4,52%, sumando 15 meses consecutivos de crecimiento, con las exportaciones mineras como motor, especialmente...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Sasol inaugura planta para mejorar la calidad del carbón en Secunda

La nueva instalación reducirá impurezas en el carbón, optimizará el rendimiento de los gasificadores y permitirá recuperar producción en una de las operaciones más importantes del país. La sudafricana Sasol completó la construcción de su planta de despedregamiento de carbón...

Aris Mining apuesta por alianzas con mineros artesanales en Colombia para impulsar producción aurífera

Con el 45% del oro de Segovia proveniente de asociaciones con pequeños mineros, la compañía canadiense fortalece su licencia social y proyecta duplicar su producción a 500.000 onzas anuales. Aris Mining Corp., respaldada por Frank Giustra e Ian Telfer, ha...

First Quantum descarta venta de minas de cobre en Zambia tras cerrar acuerdo por US$ 1.000 millones

El acuerdo implica que First Quantum venda parte de la producción de oro de su mina Kansanshi a Royal Gold Inc. First Quantum Minerals Ltd. ha abandonado su plan para vender participaciones minoritarias en sus minas de cobre de Zambia,...

Ministerio de Minería de Chile destina US$ 1.687 millones a la pequeña minería

Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal. Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile...