- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIABolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presenta plan de reactivación para alentar exploración de gas natural

Bolivia presentó un plan de exploración de hidrocarburos que busca captar capitales del exterior del país y que pretende hallar unos 5 millones de trillones de pies cúbicos (TCF) con una inversión de US$ 1,400 millones.

La presentación del Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 se efectuó en la ciudad de Santa Cruz, con la presencia del presidente boliviano, Luis Arce, y representantes de empresas petroleras.

Wilson Zelaya, presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), aseguró que se trata de un plan con un “enfoque distinto” con oportunidades de exploración en “campos maduros y cerrados” para que los ejecute la estatal boliviana junto a empresas subsidiarias y operadoras del exterior.

“El plan tiene el objetivo de lograr un crecimiento económico y social de la mano de la industrialización del país con la generación de excedentes”, resaltó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Franklin Molina.

El ministro también indicó que el Plan Nacional de Reactivación del Upstream 2021 enfoca las labores de exploración en siete de los nueve departamentos del país de manera que se encuentren “resultados rápidos” y para que la industria “se vuelva a fortalecer de manera pronta”.

A su vez, el presidente Arce señaló que el trabajo de YPFB ha estado orientada a contar con “más y nuevos socios” puesto que consideró que “hay oportunidades de negocios” como la que Bolivia recientemente ha recibido de Perú para la compra de gas natural así como en los principales mercados como Brasil y Argentina.

De acuerdo a lo informado por el diario Gestión, durante el acto se mencionó que YPFB “asumirá un rol operativo” para la ejecución de proyectos así como en “sociedad estratégica a través de contratos de servicios petroleros (CSP) con empresas operadoras que se encuentren en el país o en el exterior”.

Recientemente, el declive de producción de los campos de gas bolivianos y la situación actual de los precios internacionales de este mercado ha sido motivo para que en Bolivia se hable de efectuar algunas modificaciones en las políticas de hidrocarburos.

Algunas de esas medidas pasan por ajustes a la Ley de Hidrocarburos vigente desde el 2005 que establece porcentajes altos de impuestos a empresas extranjeras bajo un enfoque de mayor protagonismo del Estado.

Algunos expertos han advertido sobre el riesgo de que en algunos años el país deje de tener un superávit de exportación de hidrocarburos y que exista un “emparejamiento” entre importaciones y exportaciones ante la declinación de producción de los principales campos bolivianos.

Un informe de certificación en el 2018 determinó que Bolivia contaba con 10.7 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas de gas natural, que se calculó tengan una duración de 14.7 años.

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...