- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn primer semestre las exportaciones peruanas crecieron 42.6 %

En primer semestre las exportaciones peruanas crecieron 42.6 %

Sumaron US$ 23,642 millones y entre los principales productos figuran el cobre y el oro.

Durante el primer semestre del presente año, las exportaciones peruanas sumaron 23,642 millones de dólares, cifra que mostró un incremento de 42.6 % respecto al primer semestre del 2020. Ello conforme al Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Solo en junio del 2021 se apreció un crecimiento de 40.8 % en las exportaciones respecto al mismo mes del año anterior, cuyo monto ascendió a 3,967 millones de dólares.

Durante dicho mes se observó que de 10 de nuestros principales destinos siete evidenciaron un aumento respecto a junio del 2020. Estos fueron China, Corea del Sur, India, Suiza, Chile, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos.

Según Idexcam, los envíos hacia China, nuestro principal destino, sumaron en junio 1,058 millones de dólares, cifra que representó un avance de 45.2 %, en relación a junio del 2020.

En tanto, los envíos a Corea del Sur reportaron US$ 350 millones (65.4 %); India, US$ 272 millones (27,935.8 %); Suiza, US$ 158 millones (26.7%); Chile, US$ 132 millones (73.8%); Emiratos Árabes Unidos, US$ 126 millones (6,221.4%); y Países Bajos, US$ 123 millones (58.2%).

Por otro lado, las variaciones negativas se dieron hacia Estados Unidos, cuyos envíos a ese país cayeron en 4.4 % tras sumar 515 millones de dólares, le siguieron Canadá con -17.3 % (181 millones de dólares) y Japón con -7.6 % (128 millones de dólares).

Productos exportados

Entre las principales líneas de productos exportados encontramos los minerales de cobre por el precio de US$ 857 millones (-3.4 %); oro, US$ 647 millones (22.1 %); paltas frescas, US$ 232 millones (49.8 %); y cátodos de cobre refinado, US$ 222 millones (85.6 %).

Igualmente, figuran harina de pescado, US$ 183 millones (140.9 %); minerales de hierro, US$ 147 millones (485%); gas natural licuado, US$ 75 millones (609.8 %); minerales de zinc, US$ 69 millones (20.2 %); minerales de plomo, US$ 63 millones (62.8 %); y minerales de molibdeno, US$ 56 millones (52.8 %); variaciones respecto a junio del 2020.

Las principales líneas de productos exportados del macrosector tradicional en junio fueron los minerales de cobre, el oro, los cátodos de cobre refinado, la harina de pescado y los minerales de hierro, cuyos valores fueron presentados en el párrafo anterior.

Por otro lado, dentro del macrosector no tradicional destacaron, además de los envíos de paltas frescas, pota congelada (US$ 48 millones, 236.9 %); espárragos frescos (US$ 36 millones, 19.8 %); mandarinas frescas o secas (US$ 31 millones, 25.5 %); y alambre de cobre refinado (US$ 23 millones, 230.1 %).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...