- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGold Fields se sumó a la iniciativa H2 Perú

Gold Fields se sumó a la iniciativa H2 Perú

La Asociación Peruana de Hidrógeno H2 dio la bienvenida a Gold Fields como socio estratégico para la promoción de una economía descarbonizada en favor de un crecimiento sostenible del país.

Desde la minera destacaron que «nuestros principios y visión a largo plazo de la gestión ambiental se alinean perfectamente al propósito de esta organización sin fines de lucro».

«¡Gracias por la invitación a sumar esfuerzos por un futuro sostenible! ¡Seguimos avanzando!», recalcaron.

El hidrógeno verde (H2) es una nueva tendencia mundial que permitirá tener una energía limpia y sostenible. En el Perú un grupo de personas crearon H2 Perú: Asociación Peruana de Hidrógeno, a fin de promover su uso y apostar por una nueva fuente de energía.

H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, fue constituida a inicios del 2021 con la convicción que el hidrógeno verde es un elemento clave en la reducción de CO2 y permitirá desarrollar una economía nacional basada en una energía sostenible.

Con visión a largo plazo, su objetivo es trabajar para que el Perú pueda posicionarse como uno de los países líderes en la producción y exportación de hidrógeno verde, el cual será también motor de un nuevo desarrollo local.

Hidrógeno verde

El hidrógeno verde es un vector energético, producido a partir de fuentes de energía renovables, principalmente por electrólisis de agua.

A nivel mundial, las necesidades en combustibles de bajas emisiones, hasta incluso cero emisiones, son altas y hacen que la demanda mundial en hidrógeno producida a partir de fuentes renovables aumentará sustancialmente en las próximas décadas.

Así, según comentó el presidente de la institución, Daniel Cámac, «los costos de producción irán cayendo, las tecnologías estarán progresando».

«En un futuro cercano (2030) la demanda será fuerte debido a la obligación internacional de limitar los efectos del cambio climático», dijo.

Agregó que «para el Perú podría implicar el desarrollo de un nuevo mercado interno y de exportación».

«Estamos hablando del desarrollo de una nueva economía, de gran escala, basada en una energía sostenible, capaz de abastecer minerías, grandes industrias, edificios o zonas industriales, transporte, etc.», indicó.

A nivel mundial, los sectores del transporte liviano, refinería, química serán los primeros a transformarse hasta culminar en 2050 con el transporte pesado.

Para Cámac, el Perú tiene aquí la oportunidad de crecer a través del hidrógeno verde: además de satisfacer el mercado interno, nuestros recursos naturales excepcionales en sol y viento nos permiten ser grandes productores de hidrógeno y exportar a los países que no cuentan con esa ventaja.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...