- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILIEDI: La Industria 4.0 en Brasil se está quedando atrás

IEDI: La Industria 4.0 en Brasil se está quedando atrás

Según un informe del Global Industry Analysts, el mercado global de la Industria 4.0 para el 2026 alcanzaría los US$ 219,800 millones.

Para el economista jefe del Instituto de Estudios para el Desarrollo Industrial (IEDI), Rafael Cagnin, la Industria 4.0 en Brasil se está quedando atrás.

“El desarrollo de la Industria 4.0 en Brasil es todavía muy tímido”, consideró Rafael Cagnin, conforme al diario Jornal do Brasil.

Agregó que en los países desarrollados el debate sobre estas nuevas tecnologías se inició justo después de la crisis global de 2008.

Es decir, hace más de diez años que comenzaron a diseñar políticas para tal fin.

“Brasil se toma muy poco en serio este tipo de debate. No es un debate que está guiando la discusión económica del país”, destacó.

Asimismo, señaló que este es un problema porque la Industria 4.0 es tecnología e innovación.

“Al final, esto es lo que define el futuro de los países y el futuro de las economías de los países, por lo que dejamos mucho que desear”, subrayó.

Por otro lado, Global Industry Analysts Inc. (GIA) estimó en US$ 219,800 millones para el 2026 el mercado global de la Industria 4.0.

Además, sostuvo que en 2020 este mercado habría cerrado en US$ 90,600 millones (aproximadamente R$ 475,000 millones).

Contexto de empresas

Para Rafael Cagnin del IEDI, hay empresas brasileñas que se están modernizando hacia las tecnologías de la Industria 4.0

Sin embargo, siguen siendo islas de excelencia tecnológica en el sistema industrial brasileño.

Esto no refleja, según el especialista, el promedio de empresas del país.

“De hecho, aún no han incorporado tecnologías de la 3° Revolución Industrial; es decir, utilizan poca automatización y pocas tecnologías de la información”, evaluó.

COVID-19 y su impacto

Para el IEDI, la Industria 4.0 en Brasil se está quedando atrás; pero, la pandemia ha obligado a algunas empresas a avanzar hacia la transición.

Así, Rafael Cagnin precisó que la crisis del COVID-19 jugó un papel en acelerar este proceso.

Incluso, la pandemia resaltaría la importancia de estas tecnologías para la gestión del trabajo, para la organización de las empresas.
“Muchas de estas transiciones a tecnologías más modernas se realizaron obligatoriamente por la necesidad de adaptarse realmente a los protocolos de seguridad sanitaria”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...