- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

Colombia busca duplicar la capacidad de energía renovable al finalizar 2021

El Gobierno de Colombia espera cerrar 2021 con el doble de la capacidad instalada de energía renovable con la que cuenta actualmente el país, según informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, durante el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables.

El jefe de cartera anunció durante su intervención en el evento, liderado por la Asociación de Energías Renovables Colombia, SER Colombia, que para el siguiente año se esperan dejar instalados o en construcción proyectos que representen una capacidad instalada de 2.500 megavatios (MW), una apuesta ambiciosa debido a que el país actualmente cuenta con 292 MW.

“Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas solares este semestre en Sucre, Tolima, Cesar, Bolívar y Atlántico. Vamos a multiplicar por dos lo que llevamos a la fecha al cierre de 2021, a pesar de la pandemia. Vamos a dejar la senda para que, al acabar este Gobierno, haya instalados o en construcción 2.500 MW de capacidad instalada en energía renovable no convencional”, indicó el ministro.

En ese sentido, el funcionario señaló que la transformación energética que se adelanta en el país, no solo se basa en proyectos solares y eólicos, sino en nuevas fuentes de generación de energía que serán beneficiarias de diferentes incentivos que han sido posibles con la nueva Ley de Transición Energética y varias políticas públicas.

Asimismo, indicó que el Gobierno nacional realizará una tercera subasta que busca consolidar la masificación de las energías renovables no convencionales en el país como una apuesta para continuar en el propósito de agilizar la transición energética con la que se busca causar un menor impacto en el medio ambiente y beneficiar a un mayor número de ciudadanos.

“No nos quedamos solo con energía solar y eólica. Ya inauguramos el primer piloto de Geotermia en Casanare y se vienen dos más; en el Meta inauguramos la planta de biogás de la Fazenda y también implementaremos un proyecto de biomasa forestal en el Vichada. Además, publicamos a comentarios la hoja de ruta del hidrógeno, que esperamos socializar de manera definitiva en septiembre, con el fin de aprovechar el potencial que tiene el país como exportador de este energético”, sostuvo Diego Mesa.

De la misma manera, reconoció las labores de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para la adjudicación del primer proyecto de almacenamiento de energía a gran escala con baterías a la empresa Canadian Solar Energy, que se realizó durante la primera subasta de este tipo en América Latina.

Por último, el jefe de cartera indicó que la energía solar a cumplido una labor fundamental en el cierre de brechas en el país, debido a que cerca de 18.000 familias en diferentes regiones han sido conectadas al servicio de energía eléctrica a través de paneles solares, de las 56.000 que han sido beneficiarias.

Fuente: Infobae

(Imagen referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...