- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem inicia diálogo con sindicatos de Shougang y autoridades de Marcona

Minem inicia diálogo con sindicatos de Shougang y autoridades de Marcona

Ministro Merino recibió a comitiva conformada por representantes de los trabajadores, el congresista Jorge Marticorena, el alcalde de Marcona, entre otros.

Con el propósito de fortalecer el diálogo y detallar los objetivos de su gestión para el sector minero, el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, sostuvo una primera reunión con los representantes de los sindicatos de trabajadores de la empresa Shougang Hierro Perú; el congresista por Ica, Jorge Marticorena; el alcalde distrital de Marcona, Elmo Pacheco; entre otras autoridades y dirigentes.

En el encuentro, realizado en el auditorio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Merino Aguirre destacó que, en línea con lo anunciado por el presidente Pedro Castillo, se está impulsando el criterio de Rentabilidad Social en el sector minero para dinamizar inversiones que se traduzcan en un mayor bienestar de los ciudadanos, la protección del medioambiente y de las culturas de las comunidades, entre otros.

Asimismo, señaló que en una reunión previa con directivos de Shougang Hierro Perú, el principal productor de hierro a nivel nacional que tiene sus operaciones en el distrito de Marcona (Nasca, Ica), dicho criterio fue acogido por dichos representantes, que acordaron trabajar de forma articulada para implementarlo.

Merino y los dirigentes sindicales coincidieron en señalar la importancia de promover una comunicación directa y una relación horizontal entre todos los actores de la industria minera para agilizar la búsqueda de consensos orientados al bien común.

El ministro enfatizó la tradición minera del país y de la región Ica al recordar que existen las condiciones para el desarrollo de nuevas inversiones, como el acceso a información geológica, la disponibilidad de capital humano especializado, entre otros.

Finalmente destacó la predisposición al diálogo mostrada por los sindicatos, autoridades y dirigentes que se dieron cita esta mañana en el Minem para manifestar sus preocupaciones y demandas, así como sus propuestas de solución.

“Este tipo de encuentros nos ayudarán a construir, entre todos, un nuevo pacto entre el Estado, las empresas privadas y la sociedad organizada apuntando al desarrollo integral de todos los peruanos”, concluyó Merino.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...