- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOcupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre...

Ocupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre del año

Según el INEI, destacan los sectores construcción, minería, pesca, comercio y manufactura.

El el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la población ocupada en el país alcanzó las 16 millones 848 mil 600 personas en el segundo trimestre de este año. Con ello, se reporta un incremento de 52.6%, en comparación con lo registrado en similar período del 2020, donde se registró la mayor reducción de la población ocupada por el confinamiento por el Covid-19.

Detalló, en su informe técnico Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que en lo que va del año la población ocupada se incrementó en tres trimestres móviles consecutivos.

Indicó que a pesar de ello todavía no recupera el nivel registrado en el trimestre abril-junio del 2019, siendo menor en 0.9% (-143,800 personas), frente a dicho trimestre.

Empleo adecuado

Señaló que en el año móvil julio 2020-junio 2021, la población con empleo adecuado del país fue de 7 millones 315,100 personas, que comparado con el año móvil anterior disminuyó 11.1%, es decir, en 915,100 personas.  

Por el contrario, la población ocupada subempleada a nivel nacional en el año móvil julio 2020-junio 2021 aumentó 19.1% (1 millón 444,000 personas), al compararlo con el año móvil anterior. 

El INEI resaltó que en el segundo trimestre del 2021, el empleo en el sector Construcción aumentó 223.9% en comparación con igual periodo del año anterior; similar comportamiento se observó en los sectores Minería (127.8%), Pesca (116.7%), Comercio (109.5%), Manufactura (83.6%) y Servicios (69.5%).

No obstante, el empleo en el sector Agricultura disminuyó 1.1%.

En el trimestre de estudio la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 5.5%. Se estima en 976,300 personas las que buscaron trabajo de manera activa a nivel nacional.

El INEI informó que, en el segundo trimestre del presente año, la masa salarial del país proveniente del trabajo tuvo una variación positiva de 82.4%, en comparación con similar periodo del año 2020 y con relación a igual trimestre del 2019, se redujo 10.5%.

Cabe indicar que la masa salarial es la suma de los ingresos por trabajo del hogar, es decir, es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.

Grado de educación

El INEI informó que en el trimestre de análisis, la población ocupada se incrementó en todos los niveles educativos, registrando el mayor crecimiento en aquellas personas con educación secundaria que avanzaron 67.6% (2 millones 975,600 personas).

Luego les sigue los que cuentan con educación superior no universitaria 63.3% (1 millón 2,000 personas), los que tienen educación superior con 37.2% (851,900 personas) y con educación primaria o menor nivel con 35.2% (972,300 personas).

De otro lado, destacó que en el trimestre abril-junio de este año, la población ocupada en las empresas de 1 a 10 trabajadores creció 58.8% (4 millones 653,100 personas) en comparación con similar trimestre del año anterior.

En las empresas de 11 a 50 trabajadores se reportó un aumento de 83.7% (528,900 personas) y los ocupados en empresas de 51 a más trabajadores se incrementaron 25.4% (633,100 personas).

Análisis regional

En el segundo trimestre del presente año, la población ocupada en la Costa creció 72.8% (3 millones 741,400 personas), principalmente en la Costa Sur que registró un incremento de 102.2% (255,400 personas), seguida de la Costa Centro con 76.7% (2 millones 707,200 personas) y en la Costa Norte se elevó 57.4% (778,800 personas).

Asimismo, detalló que en la Sierra la población ocupada se incrementó 33.9% (1 millón 441,000 personas), reportando mayor dinamismo en la Sierra Centro con 41% (629,500 personas) y Sierra Sur 35.8% (689,300 personas).

En la Selva, aumentó 37.5% (622,000 personas).

Población ocupada femenina

En el trimestre de estudio, la población ocupada femenina aumentó 64.4% (2 millones 885,300 personas) en comparación con igual trimestre del 2020.

Por su parte, la población ocupada masculina se incrementó 44.5% (2 millones 919,100 personas).

Según grupos de edad y en comparación con el segundo trimestre de 2020, la población ocupada de 14 a 24 años reportó el mayor incremento al alcanzar 71.7% (1 millón 168,000 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años con 51.4% (2 millones 707,500 personas) y el grupo de 45 a más años de edad que se incrementó 46.5% (1 millón 928,800 personas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...