- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCorredor Minero del Sur: Comuneros suspenden medidas de fuerza

Corredor Minero del Sur: Comuneros suspenden medidas de fuerza

Tras nueva propuesta de diálogo de la PCM.

El presidente del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Wilber Fuentes, informó que las comunidades campesinas de la provincia cusqueña decidieron hoy suspender la medida de fuerza que habían reiniciado el último domingo contra la minera Las Bambas, en el Corredor Minero del Sur.

La decisión se dio luego de recibir la carta de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con la invitación a una reunión preparatoria para este sábado 21 de agosto en el distrito de Ccapacmarca, a fin de instalar una mesa de diálogo el 28 de agosto en Santo Tomás, capital de la provincia.

El secretario provincial de las Ligas Agrarias, Renato Charcahuana, informó que los bloqueos de las zonas de Lacca Lacca y Huaylla Huaylla fueron limpiados esta mañana y se permitirá el paso de los encapsulados que transportan minerales de la minera Las Bambas.

“Hemos suspendido, no hemos levantado. Esperaremos la reunión de este sábado”, precisó Charcahuana.

También puedes leer: Corredor Minero del Sur: PCM propone para este 21 y 28 de agosto mesas de diálogo

Las comunidades reiniciaron su protesta el fin de semana porque, según informaron, no había respuesta de la PCM para la realización de las reuniones y la instalación de una mesa de diálogo, pese a la tregua de 60 días que otorgaron desde el 2 de agosto, fecha en la que el primer ministro Guido Bellido llegó a la zona montado en un caballo.

Demandas

Los manifestantes piden la derogatoria de la Resolución Ministerial 372, publicada en mayo del 2018, que declara sus territorios como vía nacional para favorecer el paso de los camiones de la minera.

El mayor malestar es el constante tránsito de camiones de gran tonelaje que atraviesan sus comunidades para transportar el cobre, lo que genera polvareda cerca de sus casas.

Por ello, exigen el pago de las indemnizaciones de daños y perjuicios por impactos ambientales, sociales y culturales, así como el pago de los derechos de servidumbre minera.

También demandan ser consideradas como proveedores de bienes y servicios de la empresa minera y como área de influencia directa ambiental y social de la misma mina.

Las Bambas tiene reservas calculadas en 6.9 millones de toneladas de cobre, de las que 452,000 fueron extraídas en 2018, lo que supone un 2% de las 20 millones de toneladas que se produjeron a nivel mundial y un 18,8 % de las 2,4 millones de toneladas que aportó Perú, el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: debería declararse estado de sitio

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...