- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIACon 50 obras, costa Caribe manda en energía y minería

Con 50 obras, costa Caribe manda en energía y minería

En los próximos cinco años, los siete departamentos de la costa Caribe se convertirán en el foco para el desarrollo de proyectos a gran escala de hidrocarburos, energía eléctrica y minería, los cuales no solo serán claves para la reactivación económica de la región, sino del país.

En total son 50 iniciativas, que prácticamente son el grueso del paquete de obras de los tres sectores listados por la nación y que se están ejecutando o se desarrollarán en Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena y Sucre, y cuyas inversiones se estiman en más de US$ 30 billones.

“El sector minero-energético se sigue consolidando como uno de los protagonistas de la reactivación económica del país. Su aporte al cierre de brechas, la generación de empleo y la inversión generada son una muestra de cómo la riqueza del subsuelo colombiano trae desarrollo, beneficios y bienestar de las regiones”, dijo Diego Mesa, ministro de Minas y Energía.

Del medio centenar de iniciativas programadas en la región norte del país, el mayor número se lo lleva el sector de hidrocarburos con 24 proyectos, entre los que sobresalen el desarrollo de bloques petroleros, más en el offshore que en el onshore, en su mayoría para la producción de gas, y en cuya tarea se destinarán más de US$ 13 billones.

En la exploración y producción (E&P) de las áreas asignadas aparecen empresas del orden de Ecopetrol, Hocol, Shell, Noble Energy, ExxonMobil, Petrobras y Oxy, las cuales hacen la apuesta y buscan iniciar la operación en cuatro años.

“La operación offshore sigue avanzando, y durante los últimos 10 años se han perforado nueve pozos exploratorios mostrando importantes hallazgos de gas. Por razones de la pandemia y otras decisiones de inversión propias de las compañías, se aplazaron algunos proyectos previstos para 2020-2021”, señaló Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).

Por su parte, Miguel Lotero, viceministro de Energía, explicó que, “en cuanto a la actividad exploratoria, se tiene prevista la perforación de dos pozos offshore, que de acuerdo con la información reportada por los operadores, iniciará en 2022 para el pozo Cumbia-1 (COL-3), y la perforación del pozo Uchuva-1 (Tayrona) se tiene programada para iniciarse a finales del segundo semestre de 2021″.

Además de la E&P de bloques hidrocarburíferos, también aparecen en la lista otros desarrollos del sector en la costa Caribe como las Zonas francas petroleras (ZFP), el montaje del gasoducto Jobo – Barranquilla y las ampliaciones de las plantas de Reficar y la regasificadora de Barú, cuyas inversiones se estiman en más de US$ 2 billones.

“Viendo el déficit estructural del país a partir de finales del 2024, y con la posibilidad de conectarnos al Sistema de Transporte Nacional (STN) para atender la creciente necesidad, lo proyectado es aumentar la capacidad entre 150 millones y 200 millones de pies cúbicos día (mpcd) de gas natural, que se adicionarían a la actual que es de 400 mpcd”, señaló José María Castro, gerente de la Sociedad Portuaria El Callao (Spec), empresa que administra el complejo.

Por otro lado, la costa Caribe se está convirtiendo en el escenario en el que se da el primer paso para el desarrollo de proyectos de generación energía eléctrica a partir de fuentes renovables no convencionales con nueve parques eólicos en La Guajira y dos plantas solares en el Cesar.

A lo anterior se suman dos centrales térmicas: La Luna (Cesar) y Bijao (Córdoba), las líneas de transmisión de Colectora I y Colectora II, y el sistema de almacenamiento de Energía con baterías, este último en Barranquilla, con inversiones por más de US$ 10 billones.

“Las obras de generación eléctrica, en esta región, permitirán que todo el aparato productivo cuente con un insumo, además el pipeline de proyectos que entrarán en operación tienen inversiones cercanas a lo $11 billones. El parque térmico del Caribe, también estará listo para respaldar el sistema eléctrico del país”, indicó Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg).

Minería, con un nuevo aire 

​Con 9 proyectos mineros, cuyas inversiones suman US$ 5 billones, el Caribe busca afianzarse en el sector. Además de crecer la producción de níquel en Cerro Matoso, y de carbón con Cerrejón (tajo La Puente), ‘El Corozo’ (Drummond) y la reapertura de Prodeco y CNR, abre un nuevo frente, con cuatro títulos para la extracción de cobre.

“Buscamos darle un mayor impulso a la región con la producción del metal. La apuesta es que a partir de un impulso a la exploración, en el 2030 nos convirtamos en el tercer productor en Latinoamérica, después de Chile y Perú, los dos mayores productores mundiales”, señaló Sandra Sandoval, viceministra de Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...