- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIADetalles sobre la compra de la carbonera CNR por Key Industries

Detalles sobre la compra de la carbonera CNR por Key Industries

El comprador es de capital local y planea acelerar la producción desde este miércoles.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, anunció que la minera Colombian Natural Resources (CNR) reanudará su producción en las minas del departamento del Cesar, luego de ser adquirida por el fondo Key Industries, de origen colombiano.

Y es que este miércoles inicia su ruta que deberá llevar a las minas a producir dos millones de toneladas al año, según lo indicó Alejandro Costa, vocero de Key Industries.

El grupo comprador es un fondo con inversionistas colombianos en el que figura Costa quien hasta hace poco fue presidente de Impala, un operador logístico del río Magdalena. Además, también fue, hace casi dos décadas, presidente de Shell.

“Hemos logrado un acuerdo con el Gobierno Nacional y las autoridades regionales, también con el operador de la mina, para que desde hoy comencemos a operar, hasta llevar a la mina a una producción de dos millones de toneladas año, sabemos que no es el punto máximo pero con ello estaremos cómodos y no presionaremos resultados”, explicó Costa.

El directivo dijo además que junto con los títulos mineros el fondo adquirió los activos que CNR tiene representados en cinco compañías, en donde además se destacan la participación en el ferrocarril de Fenoco, que es cercana al 18 por ciento, la participación en el puerto de exportación y los títulos mineros, entre otros.

CNR era el cuarto productor de carbón térmico colombiano y antes de la pandemia en 2019 produjo cuatro millones de toneladas. El año pasado debido a la crisis internacional de precios y a la pandemia se fue a Ley 1116 y allí trabaja en reestructurar sus pasivos, que al momento de ingresar al proceso bordeaban el medio billón de pesos.

“La compañía tiene un pasivo total de US$457.547.486.000, respecto del cual la suma de US$68.664.122.769 corresponde a obligaciones incumplidas por más de 90 días, equivalentes al 15,01% del pasivo…”, se lee en un auto de la Supersociedades.

“Entramos en esta nueva etapa siendo optimistas, pero con expectativas moderadas debido a la coyuntura actual. Por eso hacemos un llamado a todos los actores de esta zona del país para que nos apoyen en la iniciativa de mantener vivo este activo del departamento”, aseguró Alejandro Costa.

De entrada, se espera que se reactiven 300 empleos directos en la mina.

Cabe mencionar, que en el primer trimestre del año las dos minas de CNR produjeron 98.000 toneladas, puesto que la compañía tiene un contrato con la generadora Gecelca, y además buscaba mantener los equipos y garantizar el cuidado de los yacimientos.

CNR es la dueña de las minas El Hatillo y La Francia, ubicadas en el municipio de El Paso, en el Cesar.

Costa explicó que los actuales precios del carbón por encima de los 140 dólares por tonelada hacen atractivo el negocio y que el grupo inversionista estudió con mucho cuidado la tendencia de precios.

De hecho, el inversor considera que si bien la industria es atacada, van a pasar muchos años antes de que el carbón deje de ser negocio. “Este es el inicio, luego iremos con hidrógeno y todo lo que sea necesario para la transición energética de Colombia”, anotó.

“Como comprenderá no le puedo revelar todos los números, pero si le puedo decir que vamos a procurar ir duplicando la producción mensual hasta llegar a entre 100 mil y 200 mil toneladas al mes, allí es el punto de confort para nosotros”, precisó.

“Obviamente, para ello necesitamos darle caja al operador y todo ello ya está planificado, esperamos que con la inyección inicial comiencen a fluir los recursos de venta de carbón y con ello la máquina empiece a generar beneficios para el país”, destacó.

Los inversionistas ya tienen clientes para el producto colombiano en el mercado internacional, y por ello Costa insiste “este miércoles empezamos a acelerar la producción de carbón, para cumplirle a los clientes”.

“Vemos que no es solo China la que está comprando, y nosotros estamos acompañando a los clientes, porque llevamos varios años trabajando en el mercado internacional de los commodities”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...

SNMPE sobre suspensión de actividad minera en Pataz: Se castiga a «justos por pecadores»

Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...
Noticias Internacionales

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...