- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile requerirá inversiones por casi US$ 150 mil millones para elevar producción...

Chile requerirá inversiones por casi US$ 150 mil millones para elevar producción cobre al 2050

Chile tiene un catastro de 49 proyectos entre 2020-2029 por más de 74.000 millones de dólares.

Agencia Reuters.- Chile requerirá inversiones por cerca de 150.000 millones de dólares para lograr su ambiciosa meta de elevar su producción de cobre a nueve millones de toneladas al 2050, como parte de un plan con marcado enfoque en reducir la huella ambiental de la industria, dijo el miércoles a Reuters el ministro de Minería.

El mayor productor mundial de cobre y segundo en litio y molibdeno lanzó el martes una Política Nacional Minera (PNM) con metas proyectadas al 2050 para mantener su liderazgo en la competitiva industria.

En una entrevista telefónica, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, dijo que en una primera etapa el país proyecta alcanzar el nivel de 7 millones de toneladas anuales de cobre al 2030, marcando un récord en 2028 de 7,3 millones.

Para esto Chile tiene un catastro de 49 proyectos entre 2020-2029 por más de 74.000 millones de dólares y Jobet dijo que para alcanzar el objetivo debe lograr ejecutar el 70% de ese plan.

«Es una cifra relevante, una meta ambiciosa, pero alcanzable si hacemos las cosas bien», opinó.

Luego, la meta para alcanzar los nueve millones de toneladas al 2050 «requiere una materialización de 74.000 millones de dólares adicionales entre 2030-2045, porque los proyectos se demoran en madurar», indicó.

«En ese escenario, que es ya más distante en el tiempo, hay un supuesto aumento de la inversión en exploración, un uso más efectivo de las concesiones mineras (…) y una cartera de proyectos de cobre más o menos similar», dijo.

También puedes leer: Chile fija ambiciosas metas para mantener liderazgo en industria minera al 2050

Respecto al mercado de litio, aseguró que el país tiene «más reservas de lo que estamos siendo capaces de producir» y el desafío es elevar la producción con una mezcla de mayor aporte de los actores actuales -SQM y Albemarle- y por la vía de atraer nuevos inversionistas.

«Es una combinación de ambas cosas y de aquí a fin de año vamos a dar pasos muy concretos para avanzar en esa dirección en materia de litio», dijo, pero declinó aportar detalles.

Además la PNM contempla la incursión en el negocio de Tierras Raras, aunque el ministro reconoció que está en una etapa muy temprana de diagnóstico.

Jobet dijo que las 78 metas son diversas por lo que algunas requerirán nuevas leyes, ajustes reglamentarios o acuerdos directos con las empresas mineras.

Además reconoció que ya la industria está avanzando en muchos aspectos contemplados en los objetivos como el uso del agua, adopción de energías renovables, igualdad de género y automatización, entre otros.

Política de Estado

Jobet defendió el documento argumentando que no fue delineado por el gobierno sino que participaron más de 3.500 personas, incluyendo opositores, con lo que confía que se mantendrá el consenso una vez que cambie la administración.

«Nos permite estar optimistas que es un política que va a trascender de este gobierno, que va más allá de los ciclos políticos y es una política de Estado», afirmó.

El funcionario señaló que los objetivos de la política están incluso «muy en línea» con el actual debate en el Congreso para imponer una regalía minera aunque reiteró que no comparte la redacción que aprobó de la Cámara de Diputados.

«Hay un acuerdo muy transversal de que hay un espacio para tener una conversación sobre el aporte que hace la minería al país, que debe ser justa y acorde con la importancia que tiene, pero que no afecte la competitividad de Chile ni la atracción de inversiones», aseguró.

El mercado sigue con atención la discusión actual sobre regalías y una ley de protección de glaciares, además de la redacción de una nueva Constitución, que es redactada por una asamblea liderada por independientes y movimientos de izquierda, lo que genera incertidumbre sobre las inversiones.

Jobet dijo que la política contiene metas concretas y una visión muy clara de lo que se quiere hacer y cuándo «pero no baja todavía el detalle del cómo se consiguen cada una de esas cosas y esa es la etapa que viene ahora».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...

Asante Gold asegura US$500 millones para expandir minas de Bibiani y Chirano en Ghana

La canadiense busca superar las 500.000 onzas de oro anuales hacia 2028, con menores costos y un programa de cobertura de precios. La minera canadiense Asante Gold completó un paquete de financiamiento por US$500 millones para impulsar el desarrollo y...