- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEl norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son...

El norte fiscal y un debate en el partido de gobierno son buenos indicadores para economía nacional

Hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke al mando del MEF, aseguraron desde el grupo de riesgo soberano de Moody’s.

Para Jaime Reusche, Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s, fue bastante triste reducir la calificación crediticia del Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable. Sin embargo, recalcó que hay dos factores importantes a considerar en futuras evaluaciones a corto plazo.

«Fue bastante triste reducir la calificación porque las autoridades económicas y fiscales y el sector privado trabajó duro para ello. Con ellos no hemos tenido el respeto que se merecen. Algo que nos parece tranquilizador de este gobierno es que por lo menos hay un norte fiscal y que haya un debate en el partido de gobierno», dijo en la Conferencia virtual “Perspectivas económicas y de inversión con el nuevo gobierno” organizado por la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

En su presentación, el experto detalló que la reducción de la calificación se debió a que el entorno político polarizado y fracturado aumentó el riesgo político y debilitó la capacidad de formulación de políticas públicas. Esto, indicó, ha socavado la eficacia de la formulación de políticas del país, lo que ha afectado negativamente la confianza de los inversionistas.

Otro motivo fue la falta de claridad sobre las políticas del nuevo gobierno con nombramientos al gabinete controvertidos, tensiones entre poderes del Estado y la discordia en el partido de gobierno, que «representan riesgos a la gobernabilidad, habilidad de articular políticas y la credibilidad».

También puedes leer: MEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody’s

«Tuvieron un inicio muy desordenado. No comunican. Hay muchas voces. Algunos ministros dicen algo y otros lo desdicen. Eso genera confusión. Hemos visto nombramientos controvertidos entre los ministros. Todo esto afecta la calificación. El Perú tiene con creces un panorama económico y tributario, pero no hay madurez política», lamentó.

Remarcó que la perspectiva «estable» asume que el modelo económico y las instituciones fiscales y monetarias no serán debilitadas. Así, reescribir la Constitución plantearía riesgos importantes, pero en este momento el riesgo de tal evento está relativamente contenido dado los múltiples obstáculos legales, políticos e institucionales.

«Hemos decidido darle el beneficio de la duda no por el mismo gobierno sino por la trayectoria económica que han tenido en los últimos 20 años», subrayó.

Reusche reveló que temieron lo peor de este gobierno, pero hay un cierto nivel de debate, dentro de todo el caos. Así, «hay un espacio para la moderación con la presencia de Pedro Francke en el Ministerio de Economía y Finanzas».

«Esperemos que el presidente entienda el peso de su oficina y su rol y eso lo lleve a la moderación. Si en los primeros dos años tenemos moderación, después será difícil cambiarlo a algo radical. Manteniendo la calma, y dando pelea política de no generar cambios constitucionales y sin violencia en la calle, hay perspectivas de moderación», enfatizó.

Análisis regional

El Vicepresidente y Oficial de Crédito Senior del grupo de riesgo soberano de Moody’s aseguró que los males que afectan al Perú no son ajenos al resto de la región. Y es que «desde que empezó la pandemia e incluso antes, hemos visto que todos los países de la región iban a bajar su calificación».

«Perú era el único que pudo mantener la calificación en A3 hasta que ya no pudo más con el ruido político», señaló.

Ahorita el mejor calificado es Chile, pero la perspectiva estable de Perú hace que se destaque a nivel regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...