- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEAMTC firma convenio con Codelco para impulsar su desarrollo tecnológico

AMTC firma convenio con Codelco para impulsar su desarrollo tecnológico

Gracias al convenio, trabajarán en el desarrollo de diversos proyectos de innovación que, entre otros objetivos, mejorarán la eficiencia y disminuirán el impacto medioambiental de las operaciones de la empresa.

El centro de investigación especializado en minería selló un acuerdo de trabajo colaborativo con la empresa estatal para los próximos tres años, que busca el desarrollo conjunto de innovación disruptiva para responder a sus desafíos futuros, alimentando así el ecosistema chileno de innovación.

Implementación de equipos autónomos, estudio de nuevas tecnologías y procesos de lixiviación y diseño de pruebas para nuevos equipos de mina, son algunos de los proyectos que el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile está desarrollado en conjunto con Codelco Chile. 

Gracias a un convenio firmado este año entre ambas instituciones, el AMTC ya está trabajando en conjunto con la cuprífera estatal en el desarrollo de diversos proyectos de innovación que, entre otros objetivos, mejorarán la eficiencia y disminuirán el impacto medioambiental de las operaciones de la empresa.

El acuerdo de colaboración se enmarca en la nueva política de Codelco de innovación abierta, en la que busca complementar sus capacidades internas junto a diversos socios del ecosistema de innovación como proveedores, centros tecnológicos, universidades y centros de investigación. Objetivo que redundaría en una mayor inversión en I+D local y en el apoyo a la consolidación de organizaciones científico-tecnológicas chilenas; lo que concuerda con la política del AMTC de forjar alianzas con la industria minera en pro de llevar a la tecnología desarrollada en Chile a un sitial de alta competitividad en el escenario mundial

“Buscamos generar equipos con capacidades complementarias, combinando el talento propio de Codelco con aquel proveniente del ecosistema, para dar la mejor respuesta a nuestros desafíos. Las capacidades técnicas especializadas de los cerca de 100 investigadores del AMTC, centro dedicado 100% a la investigación aplicada, son un valioso ejemplo de esta colaboración”, explica Julio Díaz, gerente corporativo de Innovación de Codelco.

Entre los puntos atractivos del AMTC para Codelco destaca su alta capacidad de modelamiento, ideal para la gran cantidad de datos con la que cuenta la empresa y que pueden analizarse y aplicarse en una mejora de gestión y aprovechamiento de recursos. “Tomamos el desafío de modelar esta data y transformarla en información útil para aportar en el desarrollo de soluciones en temas tan importantes para el futuro de esta compañía como son la minería subterránea de gran escala; el manejo de agua y relaves, y los procesos de lixiviación clorurada, entre otros”, comenta Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC.

De esa forma, el centro de investigación de la Universidad de Chile se consolida como un actor relevante dentro tanto del sector minero nacional como del sistema de innovación y desarrollo científico-tecnológico chileno. Este convenio con la mayor cuprífera del país viene a reafirmar la misión del AMTC de ser un creador de tecnología de clase mundial que le permita hacer contribuciones relevantes para la transformación de la minería en una actividad económica más eficiente y responsable.

Proyectos

Algunos de los proyectos que ya están en marcha y otros que se pueden realizar gracias al acuerdo AMTC-Codelco son:

Análisis de data obtenida durante las pruebas con camiones subterráneos autónomos: En enero de 2021 terminó en mina Panel 2 de Esmeralda de División El Teniente la prueba industrial para introducir camiones autónomos para el transporte y acarreo de mineral en operaciones subterráneas. De esta experiencia se generó una cantidad considerable de información que ahora está siendo analizada por el AMTC para producir las conclusiones de dicha prueba y así identificar las ventajas en el uso de la tecnología de camiones autónomos subterráneos. Con esta información se podrá, además, diseñar un modelo que permita escalar este proyecto a otras operaciones subterráneas de Codelco y entregar lineamientos para una futura integración entre estos camiones y otros equipos y/o sistemas que ya operan en la mina, estableciendo así las bases para un modelo de interoperabilidad que Codelco y la industria minera requieren para el futuro.

Tomografía sísmica para exploraciones: Aprovechando la abundante sismicidad presente en gran parte de Chile, la tomografía sísmica permite identificar anomalías del campo de velocidades de ondas P y S, que están relacionadas con potenciales targets de exploración, tanto a escala greenfield como brownfield. La relevancia de esta técnica geofísica es su capacidad de penetración en profundidad, la cual ha ido en aumento debido a que los datos generados a niveles más superficiales ya son conocidos. La tomografía sísmica es una herramienta complementaria a otras técnicas geofísicas, geoquímicas, geológicas y de información de campañas de sondajes, la cual tiene la ventaja adicional de ser amigable con el medioambiente al utilizar la sismicidad natral en lugar de sismos provocados mediante detonaciones. El desafío actual es integrar todo el conocimiento de potenciales targets de exploración utilizando herramientas como machine learning.

Diseño de prueba para incorporar equipos mecanizados: Codelco está construyendo las dos minas subterráneas más grandes del mundo y para este proceso contempla la incorporación de tecnología que permita ser más eficiente y habilite recursos, mejorando la seguridad y reduciendo emisiones para las faenas bajo tierra. Dada la experiencia del AMTC en el campo, el trabajo colaborativo juega un rol protagónico, pues el Centro tendrá a su cargo, en conjunto con los especialistas de Codelco, el diseño de los tests de los sistemas que se requieren probar en sus minas subterráneas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...