- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad y terciarización

Ciberseguridad y terciarización

Ivan Goicochea, CEO & Founder P&P
Cybersecurity Solutions

Los ciberataques constituyen uno de los riesgos más potentes a los cuales nos vamos a enfrentar al menos en los próximos 10 años, esta es una conclusión del foro económico mundial. Basta ver los últimos eventos a empresas y entidades, publicados por los medios, así como las políticas de ciberseguridad en gobiernos como el de EEUU, entre otros ejemplos, para darnos cuenta de la relevancia del tema.

Lamentablemente el riesgo de los ciberataques no se mitiga de una manera sencilla, no se soluciona con productos genéricos como un “antivirus”, su gestión es algo más compleja. Para que las empresas gestionen la ciberseguridad es necesario entender el diagnóstico particular de riesgo y luego implementar soluciones para mejorar la posición de riesgo de la empresa en cuestión, llevar a cabo esta labor, que es continua, requiere un nivel de especialización tanto en los profesionales como en los servicios que componen la gestión.

FALTA DE OFERTA PROFESIONAL

Desde hace varios meses, diversos estudios de recursos humanos nos indican que la especialidad de ciberseguridad es una de las más demandadas en la actualidad y con una tendencia en crecimiento, sin embargo, la cantidad de profesionales calificados en el mercado no es la suficiente para suplir dicha demanda. De acuerdo con analistas, para 2024 harán falta más de 10 millones de profesionales en ciberseguridad. Hoy en día, se estima que el 71 % de las empresas en América Latina no encuentran perfiles de expertos en ciberseguridad.

Se debe recalcar que un profesional de tecnología de información no es necesariamente un especialista en ciberseguridad, este es un paradigma que se tiene que romper. Es usual, y lo vivimos en carne propia, que las empresas encarguen la gestión de ciberseguridad al jefe, gerente, o ejecutivo de sistemas de la organización. Hemos visto a muchas empresas sufrir ciberataques de relevancia bajo este modelo de gestión.

CENTROS DE SERVICIO

Los centros de servicio de ciberseguridad, también conocidos como SOC¹ o Cyber SOC, por sus siglas en inglés, son pieza fundamental en una gestión adecuada del riesgo. Dichos centros deben tener una operación continua 7×24, deben contar con infraestructura, equipamiento, personal altamente calificado y también con herramientas de clase mundial para ejecutar con éxito su misión. Todo esto acompañado…

Lea el informe Completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...