- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILESolis Minerals perforará fuente de prueba de mineralización de cobre en Atacama

Solis Minerals perforará fuente de prueba de mineralización de cobre en Atacama

Esta será la primera vez de pruebas de un objetivo ‘alimentador’ y la minera cree que representa un sistema de pórfido de cobre muy grande e intacto.

Solis Minerals Ltd. proporcionó descripciones de cinco áreas objetivo principales en su proyecto Mostazal en Desierto de Atacama de Chile. La propiedad está ubicada dentro de la falla Domeyko, el principal control estructural de algunas de las minas de cobre más grandes y productivas del mundo, incluidas Chuquicamata y Escondida, y a 40 kilómetros al sur de la mina El Salvador de Codelco.

Como se informó anteriormente, el propósito del próximo programa de perforación es ubicar el alimentador o la fuente de mineralización de cobre, plata y oro que se encuentra en la superficie en un área de diez kilómetros cuadrados.

Actualmente, una licencia de explotación cubre toda el área objetivo y la compañía ha solicitado un permiso de perforación relacionado con la actividad planificada para esta temporada. Se ha contratado a un contratista de perforación y la empresa está en proceso de conseguir equipos de campo adicionales.

Son cinco las áreas de objetivos. La primera es West Main Target, que está ubicado inmediatamente al oeste de los mantos, caracterizado por la presencia de un nivel magnético bajo y una alta capacidad de carga.

La segunda área es el Objetivo suroeste, ubicado en el borde suroeste del bloque de reclamación, con anomalía geoquímica y geofísica magnética y de cargabilidad coincidentes. También el Objetivo Este, ubicado al este de la mineralización de mantos, donde el muestreo de roca superficial delineó una anomalía de molibdeno coincidente con un alto magnético y un alto de cargabilidad.

Asimismo, el Objetivo central, ubicado inmediatamente debajo de los mantos, vectorizado por una mayor calcocita (un mineral de mayor grado de cobre) que coincide con un alto magnético.

Y finalmente está el Objetivo Norte, definido principalmente por el entorno estructural regional (lineamientos de cruce NS y EW) y la aparición de calcocita primaria masiva y oro de alta ley (hasta 13 g / t) y alta magnética.

La primera fase de perforación en el West Main Target, que comprende 2.500 metros de perforación de núcleo en cuatro pozos, probará el centro de una anomalía geofísica clásica de pórfido de «alta cargabilidad» y «poco magnético». El objetivo de la perforación es una anomalía de tendencia Norte Sur a una profundidad de aproximadamente 300 metros, aproximadamente 300 metros de ancho por 1,6 kilómetros de largo.

«Esperamos encontrar la fuente de mineralización de cobre a partir de una profundidad de 300 metros, 100 metros más profunda que la perforación anterior e inmediatamente adyacente al área de explotación reciente. Esta será la primera vez de pruebas de un objetivo ‘alimentador’ y lo que creemos que representa un sistema de pórfido de cobre muy grande e intacto», comentó Jason Cubitt, presidente y director ejecutivo de Solis Minerals.

Como parte del programa de trabajo de esta temporada, la compañía también llevará a cabo los trabajos de reconocimiento preliminar sobre los 26 kilómetros cuadrados solicitadas y contiguo al límite original reclamo Mostazal.

Solis Minerals es una empresa de exploración minera enfocada en América Latina. La Compañía tiene una participación del 100% en un paquete de proyectos IOCG y pórfidos de cobre altamente prospectivos en el suroeste de Perú dentro del prolífico cinturón de cobre costero del país, fuente de casi la mitad de la producción de cobre de Perú. La Compañía también está ganando una participación del 100% en el proyecto de cobre Mostazal en el desierto de Atacama de Chile, una de las principales jurisdicciones de producción de cobre del mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...