- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGas de las alcantarillas se utilizaría para producir combustible limpio de hidrógeno

Gas de las alcantarillas se utilizaría para producir combustible limpio de hidrógeno

El proceso detallado en el estudio utiliza poca energía y sulfuro de hierro químico con una cantidad mínima de molibdeno como aditivo.

Un reciente estudio publicado en la revista ACS Sustainable Chemical Engineering defiende la posibilidad de producir combustible de hidrógeno a partir del sulfuro de hidrógeno, una sustancia altamente tóxica, corrosiva y maloliente que suele llamarse gas de alcantarilla.

El sulfuro de hidrógeno se emite desde las pilas de estiércol y las tuberías de alcantarillado y es un subproducto clave de actividades industriales como el refinado de petróleo y gas, la producción de papel y la minería.

El proceso detallado en el estudio realizado por científicos de la Universidad Estatal de Ohio utiliza poca energía y un material relativamente barato: el sulfuro de hierro químico con una cantidad mínima de molibdeno como aditivo.

Chemical Looping

La investigación se basa en un trabajo anterior del mismo equipo estadounidense que utiliza un proceso llamado chemical looping, que consiste en añadir partículas de óxido metálico en reactores de alta presión para quemar combustibles sin contacto directo entre el aire y el combustible. 

El equipo utilizó por primera vez el looping químico en carbón y gas de esquisto para convertir los combustibles fósiles en electricidad sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. El proceso inicial utilizaba óxido de hierro para descomponer los combustibles fósiles.

Posteriormente, los investigadores aplicaron el concepto al sulfuro de hidrógeno e inventaron el proceso SULGEN, que convierte el sulfuro de hidrógeno en hidrógeno. Sin embargo, se dieron cuenta de que el producto químico puro, el sulfuro de hierro, no funcionaba bien a las grandes escalas necesarias para su uso industrial. Así, se pusieron a buscar otros productos químicos baratos que pudieran catalizar esa transformación en mayores cantidades y se les ocurrió introducir una cantidad ínfima de molibdeno en el sulfuro de hierro.

El molibdeno es relativamente barato y fácil de adquirir, lo que lo convierte en una opción atractiva para las operaciones a gran escala. También ha demostrado mejorar la descomposición del sulfuro de hidrógeno, dividiéndolo en dos partes: hidrógeno y azufre.

Sin embargo, este trabajo se encuentra en una fase temprana del proceso científico; su rendimiento es bueno en el laboratorio, pero las pruebas a nivel industrial están por llegar.

«Es demasiado pronto para saber si nuestra investigación puede sustituir a cualquiera de las tecnologías de producción de combustible de hidrógeno que existen», dijo Kalyani Jangam, autor principal del estudio, en una declaración a los medios. «Pero lo que estamos haciendo es ajustar este proceso de descomposición y fabricar un producto valioso a partir de él».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...

Viceministro de Minas, Ronald Ibarra: “Necesitamos terminar este proceso de formalización”

Los pequeños mineros y mineros artesanales están cansados de estas ampliaciones, aseguró. El oficializado viceministro de Minas, Ronald Ibarra, reafirmó la importancia de culminar el proceso de formalización minera en el país, subrayando que el Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...