- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGas de las alcantarillas se utilizaría para producir combustible limpio de hidrógeno

Gas de las alcantarillas se utilizaría para producir combustible limpio de hidrógeno

El proceso detallado en el estudio utiliza poca energía y sulfuro de hierro químico con una cantidad mínima de molibdeno como aditivo.

Un reciente estudio publicado en la revista ACS Sustainable Chemical Engineering defiende la posibilidad de producir combustible de hidrógeno a partir del sulfuro de hidrógeno, una sustancia altamente tóxica, corrosiva y maloliente que suele llamarse gas de alcantarilla.

El sulfuro de hidrógeno se emite desde las pilas de estiércol y las tuberías de alcantarillado y es un subproducto clave de actividades industriales como el refinado de petróleo y gas, la producción de papel y la minería.

El proceso detallado en el estudio realizado por científicos de la Universidad Estatal de Ohio utiliza poca energía y un material relativamente barato: el sulfuro de hierro químico con una cantidad mínima de molibdeno como aditivo.

Chemical Looping

La investigación se basa en un trabajo anterior del mismo equipo estadounidense que utiliza un proceso llamado chemical looping, que consiste en añadir partículas de óxido metálico en reactores de alta presión para quemar combustibles sin contacto directo entre el aire y el combustible. 

El equipo utilizó por primera vez el looping químico en carbón y gas de esquisto para convertir los combustibles fósiles en electricidad sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera. El proceso inicial utilizaba óxido de hierro para descomponer los combustibles fósiles.

Posteriormente, los investigadores aplicaron el concepto al sulfuro de hidrógeno e inventaron el proceso SULGEN, que convierte el sulfuro de hidrógeno en hidrógeno. Sin embargo, se dieron cuenta de que el producto químico puro, el sulfuro de hierro, no funcionaba bien a las grandes escalas necesarias para su uso industrial. Así, se pusieron a buscar otros productos químicos baratos que pudieran catalizar esa transformación en mayores cantidades y se les ocurrió introducir una cantidad ínfima de molibdeno en el sulfuro de hierro.

El molibdeno es relativamente barato y fácil de adquirir, lo que lo convierte en una opción atractiva para las operaciones a gran escala. También ha demostrado mejorar la descomposición del sulfuro de hidrógeno, dividiéndolo en dos partes: hidrógeno y azufre.

Sin embargo, este trabajo se encuentra en una fase temprana del proceso científico; su rendimiento es bueno en el laboratorio, pero las pruebas a nivel industrial están por llegar.

«Es demasiado pronto para saber si nuestra investigación puede sustituir a cualquiera de las tecnologías de producción de combustible de hidrógeno que existen», dijo Kalyani Jangam, autor principal del estudio, en una declaración a los medios. «Pero lo que estamos haciendo es ajustar este proceso de descomposición y fabricar un producto valioso a partir de él».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...