- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Cuáles serán los principales aportes de la ingeniería a la salud en...

¿Cuáles serán los principales aportes de la ingeniería a la salud en la nueva normalidad?

La Ingeniería Sanitaria y la de Higiene y Seguridad Industrial tienen en común una formación de base rigurosa en la matemática, la física, la química, la microbiología, la epidemiología y la mecánica de fluidos.

Sin ingeniería, no hay futuro sostenible para el Perú, ya que el desarrollo de tecnologías, métodos y soluciones son fundamentales para el desarrollo saludable de la sociedad. La ingeniería es una de las carreras más polifacéticas y, a la vez, menos conocidas. Dentro de las disciplinas que la componen, se encuentran dos cuyo propósito está directamente enfocado en la salud de las personas.

“La Ingeniería Sanitaria y la Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial tienen en común una formación de base rigurosa en la matemática, la física, la química, la microbiología, la epidemiología y la mecánica de fluidos. En nuestro país, el Capítulo de Ingeniería Sanitaria y de Higiene y Seguridad Industrial (CISAEHSI), dentro Colegio de Ingenieros del Perú, es el responsable de representar, promover, normar, controlar y defender el desarrollo del ejercicio profesional de estas especialidades”, comenta Idan Cabello, ingeniero de Higiene y Seguridad Industrial que se postula como presidente al CISAEHSI.

Cultura de la seguridad

Por su parte, Carlos Alvarez, especialista en Ingeniería Sanitaria y candidato a la vicepresidencia del CISAEHSI, añade que “la pandemia del Covid-19 ha puesto a prueba la resiliencia de la sociedad y el aporte de nuestras especialidades debe continuar superando retos operacionales para tener una activación productiva y segura, y una recuperación económica con los servicios básicos de saneamiento”.

En ese sentido, ambos especialistas comparten, desde su punto de vista, cuáles son los más grandes retos de la ingeniería a la salud en esta nueva normalidad:

  1. Gestionar riesgos asociados a los desechos, las aguas residuales y el tratamiento de los residuos sólidos bio-contaminados propios de este contexto, teniendo en cuenta que los patrones de consumo y de generación de residuos han sido modificados.
  1. Liderar el cambio para construir una cultura de la seguridad desde niveles directivos que comprometa a los trabajadores y empodere a los responsables de Seguridad, Salud y Ergonomía en el Trabajo.
  1. Fortalecer la gestión organizativa, técnica, financiera y administrativa de los servicios de agua y saneamiento, y sus respectivos planes de emergencia, considerando esta tarea aún más necesaria en el contexto del Covid-19.
  1. Anticipar los riesgos nuevos y emergentes asociados al factor humano, pues el mundo del trabajo, las tecnologías y las percepciones cambiaron para siempre y deben ir acompañados de una bien estudiada actualización curricular y normativa.

Los colegiados de estas especialidades se desempeñan en el sector público, la empresa privada, los organismos de cooperación técnica internacional, la consultoría y la docencia. Siempre con el objetivo de construir soluciones eficaces a problemas reales aplicando el método científico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...