- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería70% de ejecutivos mineros considera que transformación digital del sector es necesaria

70% de ejecutivos mineros considera que transformación digital del sector es necesaria

Para impulsar su crecimiento en el país, según informe de EY y Oxford Business Group.

El impulso de los sectores público y privado a la tecnología y a la sostenibilidad en sus políticas y planes estratégicos están teniendo un impacto favorable en la economía del Perú, país líder en crecimiento en la región, según analiza el nuevo informe publicado por la firma internacional de investigación de mercados y asesoría, Oxford Business Group.

El reporte titulado Sostenibilidad y Transformación, elaborado en colaboración con EY, analiza la influencia de los tres sectores claves para el crecimiento del PIB: la minería, la agroindustria y los servicios financieros, en la economía del Perú, así como su proceso de transformación tecnológica en los últimos años; y el impacto de la incorporación de los componentes ASG (Ambiente, Social y Gobernanza) en el desarrollo de negocios y políticas públicas.

Prácticas sostenibles

La minería, uno de los sectores económicos menos digitalizados y socialmente más disruptivos del Perú, puede beneficiarse de las prácticas ASG y de una transformación digital más rigurosa, que impulsarían su aceptación en las comunidades rurales y contribuirían a lograr una mayor productividad.

Según destaca el informe de OBG, el 70% de los ejecutivos regionales considera que la transformación digital de este sector es necesaria para impulsar el crecimiento.

Las exportaciones agrícolas aumentaron durante el primer trimestre de 2021 en más de un 13% con respecto al mismo trimestre del año anterior. En plena recuperación económica, el sector debe desarrollar prácticas sostenibles para afrontar el impacto del cambio climático en su cadena de valores, analiza el informe.

Los objetivos de las prácticas ASG en los servicios agrícolas incluyen la reducción de la pobreza y de las desigualdades; la protección de los ecosistemas más frágiles donde se llevan a cabo procesos agrícolas y de producción alimentaria, así como el refuerzo de la seguridad alimentaria en la región.

Actualmente, el 44% de las empresas de la agroindustria ya incluyen en sus políticas la gestión de los riesgos medioambientales en las operaciones relacionadas con el cambio climático. Además, el 23% de la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación está destinada al sector agrícola.

En cuanto al sector de los servicios financieros, la pandemia ha acelerado significativamente su transformación digital. Las operaciones bancarias digitales aumentaron de un 20% a un 60% en el último año, y se espera que esta tendencia se mantenga en el largo plazo, destaca el informe. El gobierno peruano prevé alcanzar un 52% de cobertura de internet en el país de aquí a 2030 con el fin de ampliar el uso de la tecnología digital en el sector financiero.

Harry Van Schaick, editor regional de OBG en América Latina ha afirmado que «el impacto del Covid-19 en la economía a lo largo de 2020, resultó en una de las mayores contracciones de PBI en la región. No obstante, las previsiones de crecimiento de la economía nacional en los próximos tres años sitúan a Perú a la cabeza en América Latina’’.

«Una de las claves para explicar este pronóstico positivo es el efecto que está teniendo la pandemia en la estrategia corporativa e institucional, acelerando la adopción de procesos y mecanismos de gestión más eficientes y sostenibles, así como la relevancia que están tomando los componentes ASG y la transformación digital en los sectores público y privado’’, ha añadido Van Schaick.

Paulo Pantigoso, Managing Partner de EY Perú, ha destacado que “en un contexto en el que la pandemia ha generado una disrupción socioeconómica, en EY creemos que el enfoque ASG debe evolucionar, y rápido, si queremos desarrollar todo su potencial.

Los inversionistas y reguladores quieren mejores divulgaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) para ayudarlos a comprender el impacto externo de las acciones de una empresa, que asegure un crecimiento económico inclusivo y que genere rentabilidad social y ambiental.

Los consumidores quieren comprender el impacto que sus decisiones tienen en el entorno. Los colaboradores quieren saber si su empresa está impulsando una mayor igualdad, empoderamiento, mejores condiciones de trabajo y comunidades más seguras y sostenibles.

«La industria de servicios financieros también necesita mejor información para ayudarnos a todos en la transición a una economía más sostenible”, añadió Paulo Pantigoso.

OBG elabora un conjunto de proyectos de asesoría y de investigación de gran relevancia, que incluyen una variedad de estudios y reportes específicos sobre las perspectivas de crecimiento y recuperación (Growth and Recovery Outlook), en más de 35 países.

El nuevo informe ASG sobre Perú está disponible en línea en este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...