- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEPandora Papers revela vínculo entre presidente Piñera y la aprobación del proyecto...

Pandora Papers revela vínculo entre presidente Piñera y la aprobación del proyecto Dominga

La investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, dio a conocer que entre los jefes y exjefes de Estado involucrados se encuentra el actual mandatario por la compraventa de la minera.

En la investigación colaborativa internacional más grande de la historia liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Pandora Papers, 151 medios de 117 países y más de 600 periodistas trabajaron con la filtración de documentos que exponen operaciones realizadas en paraísos fiscales para reservar inversiones o aprovechar una baja tributación. La investigación reveló que 35 jefes y ex jefes de Estado, entre ellos Sebastián Piñera, 330 funcionarios de más de 91 países y multimillonarios estarían involucrados.

Los documentos filtrados revelan que los actores escondieron bienes en sociedades de papel y fideicomisos. En Chile, los medios CIPER y LaBot publicaron reportajes relacionados con el presidente Piñera, y Juan Carlos Délano quienes habrían participado en la compraventa de la minera Dominga, operación que se realizó en dos partes: en una notaría de Santiago y en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.

Hasta diciembre de 2010, aún durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, las familias Délano Méndez y Piñera Morel tuvieron 56% de las acciones de la minera, pero Délano hizo la compra de la participación de todos los socios. Con esto obtuvieron una ganancia de 1.000% por las transacciones.

El contrato de compraventa establecía un pago en tres cuotas que se realizó en 18 meses. La última de éstas dependía, según lo investigado, “de que no hubiera cambios regulatorios que obstaculizaran la instalación de la mina y su puerto”. Es decir, no establecer como área de protección ambiental la zona donde se encuentra Dominga o donde se construirá su puerto.

Los Piñera Morel y Dominga

En 2009, a través de la Administradora Bancorp S.A., una de las empresas del family office, el Grupo Bancard, de la familia Piñera Morel, gestionó la inversión de Dominga con el fondo de inversión privado, Mediterráneo Fondo de Inversión Privado (FIP). Así, la participación fue de forma indirecta, ya que Mediterráneo tenía un tercio de la propiedad de Minería Activa Uno Spa, la dueña de la Minera Andes Iron que construye Dominga. 

Cuando la relación entre el proyecto Dominga y la familia Piñera Morel fue publicada por un medio nacional en 2017, la Administradora Bancorp señaló que “Sebastián Piñera Echenique no participa ni ha participado nunca en la administración de la administradora”, pese a que a la gestión de la empresa pertenecía a su círculo íntimo: María Teresa Piñera, su hijo Juan Sebastián y Ana María Délano, Nicolás Noguera, Santiago Valdés y José Ignacio Bravo.

Mediante un comunicado de prensa de la Presidencia de la República publicado el 3 de octubre, horas después de la publicación de Pandora Papers, el Gobierno afirmó que “el Presidente nunca ha participado ni ha tenido información alguna respecto del proceso de compraventa de Minera Dominga, operación que se produjo en el año 2010, cuando el Mandatario ya no tenía ninguna participación en la administración de esas empresas”.

Rememorando a Barrancones

En la misma comuna de La Higuera, al norte de la región de Coquimbo donde se construye el proyecto Dominga, se canceló la construcción de la termoeléctrica Barrancones. El hecho ocurrió en agosto de 2010, cinco meses después del primer mandato del presidente Piñera, cuando anunció su reubicación con la intención de “alejarla del sector de Punta Choros, Isla Damas e Isla Gaviota y proteger ese santuario de la naturaleza”.

El objetivo del proyecto Dominga de Andes Iron SpA., es producir concentrado de alta ley de hierro y conectarlos con el terminal de embarque en el borde costero, en la localidad de Totoralillo Norte, a través de ductos subterráneos que llevarán agua y hierro. En la localidad se construirán las instalaciones para el acopio, filtrado y embarque del concentrado de hierro.

El proyecto de Barrancones fue rechazado por grupos de la ciudadanía a través de manifestaciones ambientalistas, al igual que el proyecto Dominga en agosto de 2021, cuando la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo (COEVA) lo aprobó pese al impacto ambiental que provocará en la Reserva Nacional Pingüino de Humoldt.

En septiembre de este año, el Consejo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) entregó un informe en derecho, Amicus Curiae, ante la Corte Suprema, en la causa sobre cinco recursos de casaciones en el proyecto con la intención de frenar su construcción.

Fuente: Reporte Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...