- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosExpertos coinciden en que debe blindarse a Petroperú de la política

Expertos coinciden en que debe blindarse a Petroperú de la política

Ejemplos de petroleras que han logrado llegar a este estado de desempeño son Ecopetrol de Colombia y Enap de Chile. Por el contrario, quienes que no han podido sacudirse las intervenciones gubernamentales son PDVSA, PEMEX y Petroperú.

Es un fenómeno que se repite en varios países de Latinoamérica: las petroleras estatales sin gobiernos corporativos sólidos son fuente de empleo de allegados, subsidian para ganar votos, se ven forzadas a invertir en proyectos poco rentables y sus resultados financieros suelen ser débiles.

A esta conclusión ha llegado Álvaro Ríos, socio director de Gas Energy Latin América, e identifica a Petroperú de padecer la enfermedad de las petroleras públicas ligadas a los caprichos del mandatario de turno, empapadas de política.

Pero Petroperú ahora se encamina a ingresar al upstream y ser una empresa de energía.

“Son una carga para los gobiernos que luego deben socorrerlas”, dijo.

La solución es conocida y, según dijo Ríos durante un panel en un foro sobre energía, pasa por “blindarla ante el poder político y dejarla actuar de forma independiente”.

Ejemplos de petroleras que han logrado llegar a este estado de desempeño son Ecopetrol de Colombia y Enap de Chile. Ejemplos de empresas que no han podido sacudirse las intervenciones gubernamentales son PDVSA, PEMEX y Petroperú.

“Una forma de blindar a Petroperú es consiguiendo que el directorio sea mixto” y generar candados para que el “presidente o ministro de turno no pueda sacar al presidente de directorio cuando le dé la gana”.

Para Ríos, que Petroperú ingrese a invertir a otros sectores de la cadena siempre será sano si lo hace con independencia y seriedad, pero no debe descuidar su futuro pues debe convertirse, en algún momento, “en una empresa de energía pues tiene que trabajar en energías renovables”.

De cada diez pozos exploratorios por hidrocarburos, acaso uno da resultados positivos tras millones de dólares inyectados para saber qué había bajo tierra. El negocio de los hidrocarburos es de alto riesgo y solo es rentable cuando se tiene éxito. Generalmente las exploraciones fracasan, y cuando los fondos son privados, las pérdidas son individuales, pero cuando el dinero es público, las pérdidas son nacionales.

Petroperú compite de igual a igual contra las empresas de toda la cadena de valor peruana, dijo Eduardo Guevara, expresidente de la empresa estatal, y para eso “necesitamos que opere de forma ordenada” y “establecer claramente los objetivos de la empresa”.

Ahora bien, sostuvo que “una desventaja” de la que ha sido testigo “son los cambios constantes, y no hablo del equipo de Petroperú, sino a niveles gubernamentales: Economía, Energía y Minas. Debemos buscar que los directorios de Petroperú sean más estables y tengan continuidad en el tiempo”.

Para Eleodoro Mayorga, exministro de Energía y Minas, el asunto del Estado empresario no es ni bueno ni malo, pero una vía es combinar los fines de una empresa pública con la responsabilidad financiera de una empresa privada.

“Las petroleras nacionales son diferentes a las privadas. Sin embargo, hoy las petroleras estatales tienen oportunidades nuevas para incursionar en nuevos negocios y cumplir un rol en el campo energético”, indicó Mayorga.

En tanto, Pablo Luna, gerente general de Petroecuador, dijo que la compañía del país vecino atraviesa una “transición” pues Petroecuador ha absorbido a Petroamazonas y “ahora tenemos una sola empresa que maneja toda la cadena de valor: refinación, transporte, comercio… atravesamos un proceso de transformación”.

Ahora la hoja de ruta en Ecuador es ofrecer “algunos campos” a la inversión privada. Petroecuador gestiona el 80% de su producción local aunque son deficitarios en petróleo.

“El gran desafío de la empresa pública es ser más eficiente y generar más rentabilidad para el Estado”, señaló Luna.

Ecuador, en el medio plazo, tiene como objetivo la “bursatilización” de la empresa. Ecuador tiene 22 contratos de servicios específicos con empresas privadas que “hacen inversión en nuestros campos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...