- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAEl proyecto de litio Olaroz entraría en producción en 2022

El proyecto de litio Olaroz entraría en producción en 2022

Según Orocobre, la segunda etapa de su proyecto de litio Olaroz estará lista en el segundo semestre del próximo año.

Jujuy es una de las tres provincias que integran la región minera del litio, junto a Catamarca y Salta. En tanto protagonista del desarrollo del recurso minero en el país, una empresa australiana confirmó que en el primer semestre de 2022 finalizará la segunda etapa de su proyecto Olaroz y prevén que para la segunda mitad del año que viene pueda entrar la producción.

Se trata de la firma Orocobre, que opera en la provincia del norte y que es proveedora mundial de productos químicos del mineral conocido como “oro blanco” y boratos. La noticia se da a conocer luego de que este mes se reuniera por tercera vez la Mesa Nacional del Litio en Catamarca, con la presencia de los gobernadores Raúl Jalil, Gerardo Morales y Gustavo Sáenz.

A través de un comunicado, la compañía ratificó que, durante el trimestre de julio a septiembre de este año, la empresa avanzó en la construcción de la planta de litio y ya la completaron en un 60 %. Los trabajos se dan en el marco de la adhesión a protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del virus COVID 19.

Orocobre: “La mayor parte de la infraestructura está completa, casi el 85 % de los estanques están construidos”.

Detalles del comunicado

En el escrito difundido desde Brisbane, Australia, Orocobre detalló que en la segunda etapa se construirán más pozos, se agregarán piletas y se emplazará una planta de procesamiento. Adicionalmente, se concretará un circuito de producción de carbonato de litio primario, que contará con una capacidad estimada de 25.000 toneladas adicionales por año.

Orocobre: “Las plantas de carbonato de sodio y carbonato de litio están completas en un 27 % y 31 %, respectivamente”.

De ese modo, la firma australiana confirmó que espera que unas 9.500 toneladas de la producción total sean destinadas a la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha, ubicada en Japón y perteneciente a la empresa automovilística Toyota.

Cabe recordar, por último, que la planta de litio de Olaroz es administrada a través de la empresa operadora Sales de Jujuy. Allí, Orocobre participa con el 66,5 % y le siguen Toyota con el 25 % y, por último, la compañía la estatal jujeña Jemse con el 8,5 % restante.

Fuente: Minutoneuquén

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...