- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre...

ACM: “Colombia pierde inversión de $9,2 billones con decisiones de Anla sobre proyectos mineros”

El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje.

La Asociación Colombiana de Minería (ACM), frente al archivo del trámite de licenciamiento ambiental del proyecto Quebradona en Jericó en Antioquia, aseguró que la decisión retrasa la diversificación de la matriz minera, en particular con la producción de cobre. Para más información de minería haga clic aquí.

“El proyecto Quebradona preveía una inversión de $5,2 billones y la generación de, al menos, 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje; cifras que sumadas a la decisión tomada previamente sobre el proyecto Soto Norte en Santander, podrían haber aportado al país más de 6.200 nuevos empleos y una inversión total de $9,2 billones”, precisó la Asociación.

Clave para la transición energética

De acuerdo con Goldman Sachs, para 2030, la demanda adicional de este mineral clave para la transición energética y los compromisos de cambio climático, alcanzarían 5,4 millones de toneladas en un escenario base y hasta 8,7 millones de toneladas si la adopción de tecnologías verdes se acelera.

“Si bien la decisión de archivar el proyecto no constituye una negación, sí da un mal mensaje a la inversión extranjera que ha estado esperando acciones afirmativas por parte de las autoridades en relación a la entrada de nuevos proyectos mineros. Los proyectos de interés nacional claves para la reactivación económica necesitan certeza en el cumplimiento de tiempos y procedimientos establecidos en la legislación vigente”, ratificó la ACM.

Al respecto, Juan Camilo Nariño presidente de la Asociación Colombiana de Minería, señaló que mientras en Chile y Perú entra en operación una mina por año y se aprovecha la dinámica mundial de la demanda de un mineral como el cobre, “en el país vemos cómo estas decisiones que son estratégicas para la economía nacional se aplazan de manera indefinida”.

Nariño agregó “se evidencia una falta de alineación entre la toma de decisiones del país y la dinámica mundial de la demanda de minerales estratégicos para la transición energética y la lucha contra el cambio climático”.

Según el líder gremial, mientras más países se preocupan por incrementar sus producciones de cobre, decisiones como las tomadas por la autoridad ambiental, dejan al país como un importador del mineral, desaprovechando así su gran potencial geológico.

Cabe recordar que la semana pasada, el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Congreso de Minería 2021 indicó que “este sector ha entendido que la construcción de un mundo más verde los requiere. Si queremos hablar de paneles solares, las grandes granjas eólicas, almacenamiento de energía, en su producción y ejecución está la minería”.

Duque resaltó que este sector es uno de los que más está promoviendo la economía circular, la gestión de agua y de residuos, “la que más está contribuyendo en el país a la autogeneración con renovables y de los que más contribuyen con la reforestación”.

El jefe de Estado indicó que se han reducido los trámites en el sector. “Este sector no puede estar en un peregrinaje burocrático continuo y la minería nos ha permitido reducir muchos tiempos de licenciamiento. Algunos que antes se demoraban un año hoy se hacen en 90 días”.

El mandatario apuntó que se debería avanzar aún mucho más porque “debemos hacer esto homogéneo para toda solicitud, pero lo importante es que es absolutamente transparente y no hay un riesgo de que no haya información que no esté disponible para el público”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...