- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Locumba

Actualizan cartografiado geológico del cuadrángulo de Locumba

La mineralización está conformada por óxidos de hierro emplazados en dioritas con cuarzo, pertenecientes a la Super Unidad Ilo del Cretácico.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización del cuadrángulo de Locumba a escala 1:50 000 (hojas 36u1, 36u2, 36u3, 36u4), ubicado en la parte sur occidental del Perú entre los departamentos de Moquegua y Tacna. Se obtuvo como resultado tres puntos principales sobre la cartografía, la estratigrafía y los rasgos estructurales.

Sobre la cartografía se ajustó los contactos estratigráficos y las relaciones entre unidades geológicas en general. Por ejemplo, las rocas volcánicas de la Formación Matalaque del Cretácico ocupan un área pequeña de dos Km2 (hoja 36u1), así como la ocurrencia de la Formación Millo.

El segundo punto está referido a la estratigrafía, se realizaron subdivisiones estratigráficas sustentadas con tres columnas nuevas, producto de la presente investigación. En consecuencia, con base a atributos litológicos, la Formación Sotillo (Paleoceno a Eoceno) fue dividida en 3 miembros: inferior, medio y superior. Así mismo, la Formación Moquegua (Eoceno) en dos. El miembro inferior caracterizado por conglomerados y lutitas yesíferas, en tanto que, el miembro superior está conformado por conglomerados e ignimbritas de color gris con tonalidad rosada.

Respecto a los rasgos estructurales se realizó el cartografiado de la falla El Pedregal con componentes normales y dextrales. Así mismo, se cartografiaron las fallas normales El Abra y Cerro del Medio en la hoja 36u4, y las fallas Alto Los Chilenos y Botadero en la hoja 36u3.

Además, se cartografiaron pliegues de flancos suaves como Los Troncos, Chacucalana y Sagollo. Estas deformaciones afectan con mayor énfasis a las rocas de las formaciones Sotillo y Moquegua.

En referencia a la geología económica, la actividad minera más resaltante es la mina Hierro Morrito, ubicado en el sector sur este de la hoja 36u3. La mineralización está conformada por óxidos de hierro emplazados en dioritas con cuarzo, pertenecientes a la Super Unidad Ilo del Cretácico, las cuales intruyeron a la Formación Chocolate del Jurásico inferior.

Tras estos resultados se llega a la conclusión que el cuadrángulo de Locumba (hoja 36u), abarca la Cordillera de la Costa y la llanura costanera. De acuerdo con el marco estratigráfico y estructural las rocas ígneas y las fallas NE-SO antiandinas son importantes para la ubicación de depósitos de metálicos.

La investigación ha sido plasmada en el boletín geológico N° 25 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Locumba” el cual puede ser descargado, junto a cuatro mapas en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...