- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Paralización de Las Bambas será golpe duro para la reactivación económica

SNMPE: Paralización de Las Bambas será golpe duro para la reactivación económica

“Las pérdidas de Las Bambas ascienden a US$ 9.5 millones diarios y su producción se ha visto mermada por la conflictividad social al pasar de 450 mil a 270 mil toneladas para este año”, advirtió De la Flor.

La paralización de las actividades productivas de la mina Las Bambas -que es una de las principales productoras de cobre en el Perú y del mundo- debido al persistente bloqueo de carreteras públicas en la región Cusco, implicará un duro golpe para la reactivación de la economía nacional, pues esa unidad minera aporta el 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Así lo señaló Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras explicar que el bloqueo a la mina Las Bambas por parte de comunidades de la provincia de Chumbivilcas, responde a un chantaje contra la empresa minera MMG Las Bambas.

“La situación es extremadamente crítica en Las Bambas que en los próximos días procederá a la paralización total de la mina, la cual aporta el 16% de la producción cuprífera nacional y da empleo a más de 8 mil trabajadores y proveedores”, manifestó.

Asimismo, indicó que ante la pasividad de las autoridades gubernamentales desde hace varias semanas se bloquea con total impunidad las carreteras y se impide el libre tránsito de los trabajadores, el ingreso de insumos y el transporte de la producción de dicha operación minera hacia el puerto de Matarani en perjuicio del país.

“En lo que va del año, Las Bambas ha sufrido el bloqueo de las vías de acceso a la mina en 86 días y desde que inició operaciones en el año 2016 aproximadamente 401 días. Bajo esas condiciones es imposible que siga operando”, remarcó De la Flor.

En esa línea, informó que en la actualidad Las Bambas que representa el 2% de la producción mundial de cobre, se ha visto impedida de transportar de la mina al punto de exportación cerca de 50 mil toneladas de concentrado de cobre.

“Las pérdidas que tiene Las Bambas ascienden a 9.5 millones de dólares diarios y su producción se ha visto mermada por la conflictividad social al pasar de 450 mil a 270 mil toneladas para este año”, advirtió.

Estas ilegales medidas de fuerza –anotó- generarán mayores pérdidas económicas al país, en momentos en que es indispensable sumar esfuerzos para impulsar la reactivación económica del Perú y generar puestos de trabajo formales para todos los peruanos.

“Las Bambas tenía planificado invertir más de 2,000 millones de dólares en la ampliación de la mina, pero bajo estas circunstancias de inseguridad y sin garantías, van a reevaluar dicha inversión, lo que significará un duro revés para la minería peruana”, aseveró.

El representante de la SNMPE exhortó a los pobladores de las comunidades de Chumbivilcas a dejar de lado actitudes intransigentes y a las autoridades del Gobierno Central a garantizar el orden interno y el libre tránsito en la zona.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cajamarca: Yanacocha, Tantahuatay y Cerro Corona logran aprobación ambiental

So inversiones sostenibles de US$ 10 mil millones en favor del crecimiento económico y el desarrollo de Cajamarca. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó certificaciones ambientales a cinco proyectos mineros que en conjunto representan...

Mina Reliquias sigue avanzando: Silver Mountain recauda US$25 millones para su desarrollo

La canadiense, dedicada al desarrollo de proyectos de plata y metales polimetálicos, explota Reliquias, en Huancavelica. Silver Mountain Resources Inc. anunció la finalización de su oferta pública suscrita de unidades por un monto total de US$25 millones, operación que fue...

Alpayana completa adquisición de Sierra Metals y renueva directorio

Se aprobó la elección de Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry como nuevos miembros del directorio. Sierra Metals Inc. anunció los resultados de su Junta General y Especial de Accionistas, en la que se aprobó la adquisición total de...

Oro sube mientras inversores esperan decisión de la FED y señales sobre futuras tasas

Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria. Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...
Noticias Internacionales

Americas Gold and Silver eleva producción de plata 54% en 2T 2025

La compañía con sede en Toronto destacó que este crecimiento estuvo impulsado principalmente por mejoras operativas en sus activos clave. En el complejo Galena, ubicado en Idaho, la producción subió un 34% respecto al trimestre anterior, resultado de una estrategia...

Minería impulsa a Grupo México: utilidades suben 10 % en el segundo trimestre del año

Grupo México produjo 267,325 toneladas de cobre durante este periodo y mantuvo el pronóstico anual esperado de 1.08 millones de toneladas métricas. El conglomerado diversificado Grupo México reportó un aumento de 10 % en sus utilidades correspondientes al segundo trimestre...

Finlandia vuelve a liderar atractivo para inversión minera en 2025

Finlandia recuperó el primer lugar como la jurisdicción más atractiva para la inversión minera a nivel mundial, escalando 16 posiciones en la Encuesta Anual de Empresas Mineras 2025 del Instituto Fraser. El reporte, considerado un referente para medir la competitividad...

Oro sube mientras inversores esperan decisión de la FED y señales sobre futuras tasas

Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria. Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...