- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz sobre Las Bambas: "Está claro que la solución no pasa por...

Gobitz sobre Las Bambas: «Está claro que la solución no pasa por ser rentistas»

Incidió en que el Gobierno necesita usar su capacidad de liderazgo para enmarcar la visión que se tiene sobre ese territorio en dos o tres décadas más.

Más de 140 días de bloqueo de una importante carretera enfrenta la operación minera Las Bambas, lo que dificulta el normal tránsito de los trabajadores, la entrada de insumos para la producción y la salida de concentrados de cobre hacia el puerto de Matarani en Arequipa. Por todo ello, la empresa MMG comunicó hace poco que paralizará sus actividades de explotación a partir de la quincena de diciembre si el problema persiste.

Si bien las manifestaciones cobraron mayor relevancia tras la elección del entonces candidato Pedro Castillo como nuevo mandatario nacional, la génesis del embrollo social se sitúa en distintos momentos de períodos presidenciales anteriores al actual, lo que conlleva a un total de más de 400 días de suspensión de operaciones mineras, situación que ha puesto en la agenda pública el debate sobre el futuro del yacimiento Las Bambas.

En referencia a este panorama, el Ing. Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló efectivamente que el conflicto social por Las Bambas no es un problema que nace con este Gobierno, sino que viene de mucho más atrás.

“No obstante, lo que sí tiene ahora el Gobierno [de Pedro Castillo] es la oportunidad de liderar el proceso y llevar la solución por el curso correcto”, dijo en diálogo con el diario La República.

Diálogo bajo el liderazgo del Gobierno

Como presintiendo este desalentador desenlace, en setiembre de este año, Gobitz advirtió que la paralización de Las Bambas traería pérdidas económicas en las exportaciones mineras y en la recaudación de impuestos generados por el canon minero.

Dicho y hecho, más adelante se confirmaría que este percance de considerables magnitudes ocasionará una pérdida cercana a los US$ 9 millones diarios en venta de finos de cobre, considerando que la producción estimada de Las Bambas es de 400 mil toneladas por año.

“Sin duda, una paralización impactaría negativamente a la empresa minera y al país, debido a que detrás de esa producción hay una cadena de proveedores de bienes y servicios, trabajadores que podrían recibir menos ingresos y el Estado también por concepto de regalías mineras”, añadiría, en aquel momento, Gobitz.

Recientemente, el presidente del IIMP enfatizó en que las discrepancias entre comunidad campesina y cualquier empresa minera deben resolverse a partir del diálogo, y bajo el liderazgo del Gobierno como mediador y garante de un espacio de entendimiento.

En ese sentido, aclaró también que, bajo ninguna circunstancia, se debe normalizar o pretender interpretar que el derecho de protesta significa mellar los derechos de terceros.

Soluciones de largo plazo

Del lado de las comunidades, existe una agenda de exigencias para un mayor cupo de contratación de trabajadores y proveedores locales. En Chumbivilcas, por ejemplo, solicitan participar en el servicio de transporte para la minera Las Bambas con vehículos propios. Para Víctor Gobitz, esta es na solución inmediata, pero se necesita trabajar en propuestas de mayor plazo.

“Está claro que la solución no pasa por ser rentistas, pues, si vuelves a la población rentista, el día que se acaba la renta la regresa a su situación previa. Volverse contratista, parte de la cadena productiva, es una solución rápida, pero parcial. Hay que reconocer que sí ayuda, pero en el largo plazo no soluciona el problema de fondo”, explicó el presidente del IIMP.

De esta manera, incidió nuevamente en que el Gobierno necesita usar su capacidad de liderazgo para enmarcar la visión que se tiene sobre ese territorio en dos o tres décadas más, y en base a eso usar estos recursos para potenciar sus virtudes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo acelera Ley MAPE para evitar vacío en formalización minera

Con el cierre del REINFO programado para diciembre de 2025, el Gobierno busca aprobar una nueva ley que dé continuidad al proceso de formalización y evite un retroceso en la pequeña minería. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero,...

Anglo American adquiere Teck en un acuerdo de US$50,000 millones

La fusión creará el quinto mayor productor de cobre del mundo y marcará un nuevo capítulo en la consolidación global de la industria minera. Anglo American anunció la compra de Teck Resources en una transacción de acciones valorizada en US$50,000...

Fitch mejora perspectiva de Volcan a positiva y ratifica calificación en B-

La decisión de Fitch responde a la expectativa de una mejora en el perfil crediticio de la minera en el mediano plazo. Fitch Ratings revisó la perspectiva de Volcan Compañía Minera S.A.A. de estable a positiva y afirmó las calificaciones...

Este es el mapa del potencial del cobre peruano: principales minas y proyectos que debes conocer

El documento destaca las reservas cupríferas disponibles, mostrando la ubicación de minas en producción, minas en proyectos de inversión y minas en exploración. La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas del Perú...
Noticias Internacionales

Sierra Madre Gold and Silver ampliará su mina La Guitarra en más de 50 %

Las ampliaciones en la mina prevén alcanzar un rango de entre 750 y 800 toneladas al día para el segundo trimestre de 2026. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. proporcionó los detalles de una ampliación en dos fases prevista en...

OPEP+ añade 137,000 barriles diarios en octubre

Con este ajuste, la alianza liderada por Arabia Saudí y Rusia acumula un incremento de 2.6 millones de barriles desde abril, equivalente al 2.5 % de la demanda mundial. La OPEP+ anunció que desde octubre su producción aumentará en 137,000...

Operativo en Palmira destruye maquinaria de minería ilegal y frena ingresos de $60 millones mensuales

Ejército y Policía desarticularon en Los Ceibos una red ligada a disidencias de las Farc, protegiendo el río Amaime de graves daños ambientales. La Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Policía del Valle del Cauca ejecutaron el 7 de...

Lundin Mining responde a fallo ambiental en Chile por mina Alcaparrosa

La minera canadiense aseguró que colaborará con las autoridades en los planes de remediación tras la resolución del Primer Tribunal Ambiental, que ordenó el cierre de la mina por daños en acuíferos. La resolución del Primer Tribunal Ambiental acogió la...