- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAHidrógeno en Colombia: ¿cuáles son las oportunidades de inversión?

Hidrógeno en Colombia: ¿cuáles son las oportunidades de inversión?

Colombia cuenta con los recursos naturales necesarios, para llevar a cabo la implementación del hidrógeno como una Fuente No Convencional de Energía Renovable.

Con la hoja de ruta del hidrógeno trazada por el Gobierno de Colombia, que establece los lineamientos para convertir al país en protagonista de la transición energética en la región, aparecen actores interesados en contribuir a promover la consecución de los objetivos de la estrategia de descarbonización. 

De acuerdo con el socio-fundador de Mendoza, Mateo Mendoza, “tanto el hidrógeno azul como el verde han adquirido una relevancia importante a nivel global y nacional, debido a su sostenibilidad y reducción de emisión de gases con efecto invernadero”.

Añadió que “eso ha generado intenciones de inversión considerables por parte de diversas entidades que, sumadas a incentivos del Gobierno, ponen en evidencia un claro propósito de promover la investigación, desarrollo e instalación de plantas de hidrógeno”.

En este sentido, más de 30 países han desarrollado hojas de ruta propias como parte de su plan de reducción de emisiones contaminantes, entre ellos, se encuentran Alemania y Francia que cuentan con un programa de apoyo público al sector del hidrógeno de nueve billones de euros.

Otras economías importantes como Japón o Corea del Sur tienen proyectado destinar hasta 2,4 billones de dólares para la financiación de proyectos relacionados con la producción de hidrógeno.

Según Mendoza, el Estado colombiano no ha sido ajeno al interés actual frente al mercado del hidrógeno ya que éste aportaría en la descarbonización de las industrias y tiene la capacidad de energizar zonas de difícil electrificación, sin requerir el uso de combustibles fósiles.

Asimismo, Colombia cuenta con los recursos naturales necesarios, posicionamiento geográfico estratégico e infraestructura compatible para llevar a cabo la implementación del hidrógeno como una Fuente No Convencional de Energía Renovable (Fncer).

Incentivos para la inversión en hidrógeno

“El país ha adoptado diversas medidas encaminadas a generar un ambiente propicio para la inversión en el sector del hidrógeno de bajas emisiones, lo cual se estima que produzca un aumento exponencial de dichas inversiones entre el 2020 y el 2050”, explicó Mendoza, experto en la estructuración de contratos y proyectos asociados al sector energético.

Según el experto, estas medidas se dividen en: habilitadores jurídicos y regulatorios; instrumentos de desarrollo de mercado; apoyo al despliegue de la infraestructura; e impulso al desarrollo tecnológico e industrial.

Para cumplir el propósito de atraer inversión a este mercado se han establecido diferentes mecanismos de apoyo para los inversionistas, los cuales traen consigo beneficios tributarios y financieros que hacen del hidrógeno un sector atractivo para inversiones a mediano y largo plazo.

Dentro de los principales beneficios definidos por la regulación actual, se encuentran:

  • La reducción de requerimientos para la construcción de las plantas
  • La exención de pago de derechos arancelarios
  • La exclusión del IVA
  • La deducción del impuesto de renta del 50 % de la inversión
  • La depreciación acelerada de activos
  • La opción de financiamiento a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge)

De igual manera, el Gobierno de Colombia prevé la implementación futura de nuevos incentivos, entre los cuales se han considerado préstamos especiales con bajas tasas de interés; emisión de bonos verdes para empresas nacionales; y rondas de financiamiento público exclusivo para proyectos de hidrógeno.

“La hoja de ruta del hidrógeno es el inicio de la apertura de un mercado altamente competitivo en el cual existirán varias oportunidades de inversión a mediano y largo plazo, pues aún es necesario un avance tecnológico adicional para equiparar sus costos de producción con los costos de los combustibles fósiles”, concluyó Mateo Mendoza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...