- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRegiones con presencia minera gastaron en promedio 47% del presupuesto público

Regiones con presencia minera gastaron en promedio 47% del presupuesto público

De acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los municipios de Áncash -donde se ubica Antamina- reportaron las menores tasas de gasto público.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) define al Canon Minero como la participación de la que gozan los Gobiernos Locales y Regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación de recursos minerales, metálicos y no metálicos.

De acuerdo con la legislación peruana, el Canon Minero está constituido por el 50% del Impuesto a la Renta que obtiene el Estado y que proviene de los pagos realizados por las empresas mineras por extraer los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

Nivel de gastos

Recientemente, un estudio publicado en El Comercio -y con información del MEF- reveló que, en el caso de los gobiernos locales (83 municipalidades) se les asignó un presupuesto conjunto por S/ 2,812 millones.

De este total, este grupo de gobiernos solo gastaron el 47% del presupuesto asignado para todo el 2021; es decir, S/ 1,325 millones.

Una región que llama la atención es Áncash, donde se encuentra la minera Antamina, y que en octubre pasado se vio obligada a detener sus operaciones frente a bloques y protestas.

Así, según la nota del diario, si bien los municipios de Áncash recibieron importantes recursos económicos; fueron las que presentaron las menores tasas de gasto público.

De igual manera, las municipalidades de La Libertad y Cajamarca ejecutaron de manera conjunta menos del 50% del presupuesto para proyectos.

Gráfico del presupuesto para obras en gobiernos locales con presencia minera

SNMPE sobre canon

Por su parte, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que la raíz la conflictividad social no se encuentra en la normativa minera, sino en la frustración de la población por la ineficiente ejecución de los recursos del canon.

En ese sentido, consideró que el Gobierno tiene un “diagnóstico errado” sobre las causas de los conflictos sociales en el Perú, pues estos no se deben “a limitaciones o restricciones” en la Ley General de Minería, como deslizó la premier, Mirtha Vásquez.

“La conflictividad social no se resolverá cambiando la ley general de minería. Pretender eso es un enfoque equivocado”, indicó el director ejecutivo del gremio minero-energético, Pablo de la Flor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...